La Pampa

Adoquines: la UCR dice que costaron $ 33 millones y se invocó la "emergencia sanitaria" para la compra directa

El Bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó un pedido de informes al intendente Luciano di Nápoli sobre la contratación directa de la empresa Mori Block, para la colocación de adoquines en la semipeatonal. La compra de ese material tuvo un costo de $33.567.928 y se invocó la emergencia sanitaria declarada en la ciudad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El bloque opositor sostiene que esa emergencia debería apuntar a cuestiones de salud pública y servicios esenciales como el agua potable, cloacas y la gestión de residuos.

Los concejales de la UCR han expresado su preocupación por la falta de transparencia en los fundamentos de la contratación y han señalado que la obra no parece tener relación con los fines de la emergencia sanitaria. Además, cuestionan el uso de las facultades extraordinarias otorgadas al Ejecutivo para simplificar procedimientos administrativos, que en su opinión, se estarían aplicando de manera inapropiada.

Según el proyecto, el Concejo Deliberante "desconoce los fundamentos de la resolución de contratación directa" (Resolución N° 147/2025), lo que les hace "presumir que la misma guarda relación con la obra de la semipeatonal, cuya ejecución carece de toda vinculación con los fines de la emergencia sanitaria y la protección de la salud de la población". 

Además, los concejales de la UCR expresan que el Ejecutivo "no ha cumplido con la obligación de remitir rendiciones adicionales" detallando el flujo de capital y los servicios contratados durante la emergencia, lo que podría indicar un "evidente uso abusivo" de esta herramienta excepcional.

Ante esta situación, el Bloque de la UCR exige que el Departamento Ejecutivo Municipal "explique los motivos por los cuales contrató en forma directa a la empresa Mori Olavarría S.A." y que "remita copia íntegra de la Resolución N° 147/2025". Adicionalmente, solicitan que el Ejecutivo "se abstenga de realizar nuevas contrataciones amparadas en la Emergencia Sanitaria que no se encuentren estrictamente vinculadas a la finalidad prevista en la Ordenanza N.º 6986/2023". Este pedido resalta la tensión entre la urgencia administrativa y la necesidad de fiscalización en la gestión de fondos públicos.

Otra contratación en la mira

El bloque de la UCR ya presentó un pedido de informes sobre las contrataciones relacionadas con la remodelación de espacios públicos como el Parque Temático Caídos de Malvinas, la Plazoleta de la Madre, el Parque Lineal, la semipeatonal y la remodelación de la Plaza San Martín.

En ese pedido dijeron que "dichas obras han implicado la asignación de recursos municipales de considerable magnitud, lo cual exige, como contrapartida, procesos administrativos claros, regidos por los principios de transparencia, eficiencia y legalidad."

El pedido de informes se refiere específicamente a las siguientes contrataciones de la ingeniera química Mariana Isabel Pérez:

- Resolución N.º 634/24: Publicada en el Boletín Municipal N.º 363. Corresponde a un contrato de prestación de servicios con la Sra. Mariana Isabel Pérez (D.N.I. N.º 26.610.456). La vigencia de este contrato fue desde el 25 de julio hasta el 1.º de octubre de 2024. Las tareas asociadas son de diseño paisajístico.

- Resolución N.º 096/25: Publicada en el Boletín Municipal N.º 370. Corresponde a un contrato de obra con la Ingeniera Química Mariana Isabel Pérez. T. N

 

El bloque opositor ha expresado su malestar por el hecho de que la contratación de una paisajista no esté vinculada con obras de infraestructura esenciales o proyectos de mayor urgencia, y consideran que el dinero podría haberse destinado a otras prioridades dentro del municipio. Además, cuestionan la falta de justificación por parte del Departamento Ejecutivo sobre la necesidad de recurrir a una contratación directa para una tarea que no parece urgente ni dentro del marco de la emergencia sanitaria.

Inquietudes Comunes: Falta de Transparencia y Abuso de Facultades

Ambos pedidos de informes comparten una serie de preocupaciones comunes: la falta de transparencia en los procesos de contratación y el posible abuso de facultades otorgadas para simplificar los trámites administrativos. En el caso de la paisajista, al igual que en el de la colocación de adoquines, el Bloque de la UCR ha solicitado que el Ejecutivo justifique detalladamente las razones detrás de estas contrataciones directas y proporcione la documentación completa relacionada con los contratos.

Solicitudes del Bloque UCR

El proyecto de comunicación sobre ambos temas solicita que el Departamento Ejecutivo explique claramente los motivos detrás de las contrataciones directas y remita copias completas de las resoluciones correspondientes. Asimismo, se pide que el Ejecutivo se abstenga de llevar a cabo futuras contrataciones directas que no estén estrictamente relacionadas con las prioridades de la emergencia sanitaria y que no cumplan con los estándares de transparencia y rendición de cuentas exigidos por la ley.

Los pedidos de informes serán discutidos en la sesión de mañana, donde se anticipa un intenso debate sobre la gestión de los fondos públicos y la correcta aplicación de los procedimientos administrativos en Santa Rosa. Este enfrentamiento pone en evidencia la creciente preocupación por el uso adecuado de los recursos del municipio y la necesidad de garantizar la transparencia en la gestión pública.     

También te puede interesar...