Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El consumo de combustibles en La Pampa mostró en julio una retracción del 5,57% interanual, lo que significó pasar de los 29.832 metros cúbicos comercializados en julio de 2024 a 28.171 en el mismo mes de 2025. De esta manera, la provincia se ubicó entre las jurisdicciones con mayor retroceso, en un contexto nacional que marcó un freno en la tendencia de crecimiento de los últimos meses.
A nivel país, el relevamiento realizado por el portal especializado Surtidores arrojó una baja general del 1,16% interanual: en julio de este año se despacharon 1.447.866 metros cúbicos, frente a los 1.464.850 registrados un año atrás. De todos modos, la comparación contra junio mostró una mejora del 2,17%, aunque explicada en parte porque julio tiene un día más que el mes anterior.
Premium en alza, súper y diésel en baja
El informe detalló que el desempeño fue dispar según el tipo de combustible. Los productos Premium mantuvieron su tendencia positiva: la nafta de mayor calidad subió un 12,53% y el gasoil Grado 3 creció un 9%. En contraste, la nafta súper retrocedió un 1,11% y el diésel Grado 2 tuvo una fuerte caída del 12,19%.
Panorama provincial
De las 24 jurisdicciones, 10 registraron subas. Tierra del Fuego encabezó el ranking con un 9,71% de crecimiento, seguida por Buenos Aires (6,23%) y San Juan (4,95%). En el otro extremo, Tucumán acumuló su sexto mes consecutivo de bajas con un derrumbe del 19,36%, mientras que La Rioja (-10,46%) y la Ciudad de Buenos Aires (-10,08%) mostraron descensos significativos. La Pampa, con su -5,57%, quedó en el lote de provincias con números negativos.
Empresas y mercado
Entre las empresas del sector, DAPSA volvió a liderar el desempeño con un incremento interanual del 8,18%, seguida por YPF con un 3,45%. El resto cerró en baja, con Shell como la más afectada (-7,37%). En cuanto a participación de mercado, YPF continúa dominando con el 55,6% de las ventas, seguida por Shell (23,1%), Axion Energy (11,9%), Puma Energy (5,5%) y DAPSA (2,2%)