La Pampa

Patronales rurales meten presión para voltear la Ley de Fitosanitarios

La Asociación Agrícola, CARBAP y otras entidades pretenden que no se reglamente la medida adoptada por la Legislatura. Meten presión en tiempo preelectoral.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las patronales del sector agropecuario le metieron más presión al gobierno provincial para que no ponga en vigencia la Ley de Fitosanitarios. Con un documento difundido este jueves, con el respaldo de diversas organizaciones del sector, se insiste en poner como prioridad la rentabilidad. La Asociación Agrícola Ganadera y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) son dos de las entidades que promocionan este posicionamiento.

El documento plantea que "transcurrido el tiempo y entendiendo que realizados los aportes correspondientes por parte de los diferentes sectores involucrados en las actividades productivas del sector agropecuario, vemos con preocupación que todavía se insiste en la redacción de la reglamentación de la Ley de fitosanitarios aprobada por el poder legislativo provincial y cuestionada oportunamente".

Las patronales rurales advierten que "una vez más nos vemos en la obligación de reiterar que la misma debería ser derogada, porque su implementación llevaría a pérdidas muy importantes desde el punto de vista productivo y económico para las actividades de los productores agropecuarios de la provincia y a su vez la recaudación de impuestos y tasas vigentes de La Pampa, por dejar muchas hectáreas de alto impacto productivos sin poder ser utilizadas".

El documento del sector insiste en que "es interés del sector seguir en el derrotero de utilizar todas aquellas prácticas que se refieren a la protección del medio ambiente y la población en general, de la cual también somos parte, pero con leyes que sean aplicables con los criterios lógicos de controles por parte del estado que tengan asidero en una visión amplia de lo que ocurre en el mundo y el respaldo científico y empírico que debe llevar una ley como esta".

"Como se hizo y se propuso en diferentes reuniones y en todas las veces que el sector fue convocado para elaborar una ley acorde, volvemos a proponer trabajar en una nueva que se ajuste a los tiempos que vivimos", completa.

También te puede interesar...