La Pampa

El martes próximo indagan al sospechoso por el crimen de los Epifanio

El fiscal Guillermo Sancho confirmó que un perfil genético coincidió con la base de datos provincial y permitió reabrir una causa que llevaba más de una década paralizada. Los próximos pasos, la indagatoria y acusación al sospechoso. "El informe es determinante pero hay que reunir más pruebas", dijo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Justicia de La Pampa tomará declaración indagatoria en los próximos días al hombre acusado de estar vinculado con el homicidio del  matrimonio Epifanio, ocurrido en julio de 2013, tras confirmarse que su perfil genético coincide con el hallado en la escena del crimen. La jueza María Elena Gregoire encabezará la audiencia de formalización de la acusación, convocada para el martes próximo a las 10.30 horas. El fiscal Guillermo Sancho realizará la acusación y al sospechoso lo asesorará la defensora oficial Paula Arrigone. Así figura en el calendario de audiencias del Poder Judicial.

El fiscal Guillermo Sancho explicó que "de este perfil genético que coincide con el que está en la base de datos no podemos hablar ya de que se esclareció, sino que, bueno, esto permite reabrir la investigación que estaba paralizada hace mucho tiempo".

El funcionario judicial recordó que "en su momento se trabajó mucho, tanto desde la Policía como desde la Fiscalía, pero lamentablemente no hubo evidencias que nos permitieran avanzar. Hubo personas detenidas, algunos menores de edad, pero en ese momento se pudo obtener el perfil genético en el lugar del hecho, en dos elementos que fueron secuestrados allí".

"Claro, tener el perfil genético no alcanzaba: nos faltaba algo elemental, que era compararlo. Todas esas personas que en su momento estuvieron sospechadas o vinculadas de algún modo a esta investigación dieron negativo. La investigación se fue diluyendo hasta que quedó prácticamente paralizada", agregó en CPTv.

El giro se produjo recientemente. "Ahora, hace pocos días, y habiéndose creado ya en el año 2018 el Registro de Datos Genéticos por ley en la provincia de La Pampa —que depende del Ministerio Público y está bajo la órbita del Laboratorio de Genética Forense—, existe una base de datos en la que se incorporan todos los perfiles genéticos de las personas condenadas", señaló Sancho.

"Esto permitió ahora, y en un trabajo de rutina que hace la doctora Cecilia Bovillo, que es la genetista, determinar que un perfil genético que está en esa base de datos es positivo con el perfil genético que había sido secuestrado o levantado allá en 2013 en el lugar de los hechos", indicó.

En cuanto a la situación actual, remarcó: "La causa no estaba archivada, mucho menos. Y aunque estuviera archivada, eso técnicamente no tiene ninguna consecuencia si ahora tenemos un sospechoso puntual, que es la persona a la cual corresponde este perfil genético".

"Esta persona está detenida cumpliendo una condena de 20 años por dos delitos contra la integridad sexual. De ahí es que entró a la base de datos genéticos. Y cuando decimos que esto se reencamina, es que hay que tomarle declaración de imputado a esta persona. Obviamente, le vamos a formalizar en los próximos días la investigación", adelantó.

Sancho precisó que "ya se han dispuesto medidas de prueba y, seguramente, se van a disponer otras medidas la semana que viene, una vez que se le reciba declaración en carácter de imputado. Avanzaremos en la investigación: se reabre de alguna manera y comienza o se amplía la investigación".

Sobre los pasos por seguir, dijo que "es determinante y fundamental el informe pericial donde se determina que corresponde al perfil genético. Ahora la idea es reunir evidencia que respalde, con otras pruebas, ese informe que es determinante, pero intentaremos tener más pruebas para, en su caso, llegar al juicio".

En relación con la condena que cumple el sospechoso, señaló: "Los dos hechos por los cuales está condenada esta persona sucedieron poco tiempo después: uno en enero de 2013 y el otro en diciembre del mismo año. Este hecho puntual, que nosotros ahora estamos investigando, sucedió en julio. O sea, todos los hechos sucedieron en 2013".

Por último, aclaró que "en ese momento no hubo ningún indicio como para cruzar esa posibilidad; nunca hubo sospechas. Son dos delitos distintos: una cosa es el delito contra la integridad sexual y otra es el homicidio de un matrimonio, que habían ingresado supuestamente para robar y terminó con un homicidio. Pero no había nada que lo vinculara a esta persona. Ahora pasó a ser sospechosa".

Giro impactante

Tal como dio a conocer El Diario, un impactante giro en una de las causas más conmocionantes de la capital pampeana permitió identificar al presunto autor del doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Tras 12 años de estancamiento, el perfil genético hallado en la escena del crimen coincidió con el de un hombre que actualmente cumple una condena por abuso sexual en la U-4 e identificado como Adrián Alejandro Sarandón, un avance que pone fin a un caso que parecía condenado a la impunidad.

La clave del esclarecimiento, según confirmó el fiscal general Guillermo Sancho, fue la reciente actualización de la base de datos del Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público de La Pampa. "Cuando cruzaron los perfiles genéticos en la base de datos, el perfil hallado en 2013 arrojó resultado positivo", detalló el fiscal, reencauzando una investigación que llevaba más de una década sin progresos.

"Es contundente la prueba... ya se hizo un allanamiento en la Unidad 4 durante esta semana", confió a El Diario una fuente judicial. El perfil genético se tomó de una colilla de cigarrillo que estaba en la escena y en el celular del matrimonio. "Ahí había ADN de contacto y correspondía a un varón", indicó la misma fuente que habló con este diario.

También te puede interesar...