La Pampa

Financiamiento universitario: Alpa no descarta una judicialización

El rector de la UNLPam fustigó a legisladores del PRO y refrescó que en una república debe respetarse la división de poderes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa Oscar Alpa no descartó una judicialización que garantice el financiamiento universitario si el gobierno nacional insiste en ningunear al Congreso Nacional tras la sanción de una ley específica.

El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional festejó la media sanción de la iniciativa y refregó en la cara de los legisladores del PRO pampeano que por tercera vez se negaron a darle un respaldo a la educación pública.

La Cámara le dio media sanción con 158 votos afirmativos, 75 rechazos y 5 abstenciones, a la ley de financiamiento universitario. "Es muy positivo porque ha aumentado el porcentaje con respecto del año pasado y garantiza lo que venimos hablando... hace dos años que este país no tiene presupuesto nacional y dentro de ese presupuesto hay una parte que se asignaba a las universidades para funcionar. Lo que hace el Congreso en este caso es reemplazar esa partecita que no está aprobada y que es obligación para que las universidades podamos seguir subsistiendo", dijo Alpa. 

Refrescó además, en declaraciones a Radio Kermés y en un tiro por elevación al gobierno libertario: "En una República no hay sólo un Poder Ejecutivo, sino tres poderes y uno de esos poderes está dando dos tercios para decir 'ejecuten ese presupuesto porque queremos universidades públicas en el país'". 

Alpa añadió que "si hay cuestiones judiciales nacionales o internacionales que se puedan hacer, empezaremos a pensarlas".

Desmitificó que la ley genere un déficit: "esto no es un problema de déficits, las universidades no generan déficits. No se está generando un incremento para las universidades, se ha bajado lo que se le asignaba de la recaudación impositiva para las universidades y lo que dice esta ley es que se ponga en equilibrio como lo estaba antes". 

Refrescó que "es la tercera vez que los diputados del PRO rechazan, porque lo rechazaron el año pasado en la media sanción, cuando ratificaron el veto y ahora en esta oportunidad. He hablado con los dos y su respuesta es partidaria".

También te puede interesar...