La Pampa

Por qué no prescribió el crimen de los Epifanio: la clave legal de la interrupción de los plazos

A más de 12 años del brutal doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent, la reapertura de la causa tras el hallazgo de ADN generó una pregunta clave: ¿por qué un crimen tan antiguo no está prescripto?

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La respuesta está en la aplicación de un artículo del Código Penal que interrumpió los plazos legales, manteniendo el caso vigente.

El 11 de julio de 2013, la nieta del matrimonio, Lucía, encontró a sus abuelos muertos a hachazos en su casa de la avenida Luro. El arma homicida, un hacha que la pareja usaba para cortar leña, fue hallada en la escena del crimen. A pesar del conmocionante hecho, que movilizó a toda la provincia, y de las intensas investigaciones, la causa quedó estancada durante más de una década.

La única pista concreta en ese momento fue el hallazgo de perfiles genéticos en una colilla de cigarrillo y en un celular de las víctimas. Al no contar con un laboratorio propio, las pruebas fueron enviadas a Buenos Aires, pero, durante años, no se logró vincular a ningún sospechoso.

La detención de Adrián Alejandro Sarandón, el presunto autor de los homicidios, no estuvo relacionada directamente con este caso. El 25 de diciembre de 2013 -meses después del doble crimen, ocurrido el 11 de julio de 2013- Sarandón fue sorprendido abusando de una enfermera en un geriátrico de la ciudad. Alertados por los gritos de la víctima, los residentes llamaron a la policía. Sarandón intentó escapar por un tapial, pero fue detenido tras resistirse a la autoridad. Por este y otro abuso sexual cometido en enero de 2013, Sarandón fue condenado a 20 años de prisión el 18 de junio de 2015.

La violación del mes de diciembre de 2013 fue crucial para la causa de los Epifanio. Según el artículo 62 del Código Penal, el doble homicidio habría prescripto porque pasaron 12 años y varios días. Sin embargo, la Justicia utilizó el artículo 67, inciso A, que establece que la prescripción se interrumpe si el autor del delito comete un nuevo hecho delictivo. Como Sarandón cometió su segundo abuso en diciembre de 2013, este delito "reinició" el conteo del plazo de prescripción para el doble homicidio. De esta manera, y con el reciente cotejo de ADN que lo vincula de forma directa con la escena del crimen, la causa de los Epifanio pudo ser reabierta y el caso, que parecía impune, finalmente se encamina a un nuevo juicio.

Giro impactante

Tal como dio a conocer El Diario, un impactante giro en una de las causas más conmocionantes de la capital pampeana permitió identificar al presunto autor del doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Tras 12 años de estancamiento, el perfil genético hallado en la escena del crimen coincidió con el de un hombre que actualmente cumple una condena por abuso sexual en la U-4 e identificado como Adrián Alejandro Sarandón, un avance que pone fin a un caso que parecía condenado a la impunidad.

La clave del esclarecimiento, según confirmó el fiscal general Guillermo Sancho, fue la reciente actualización de la base de datos del Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público de La Pampa. "Cuando cruzaron los perfiles genéticos en la base de datos, el perfil hallado en 2013 arrojó resultado positivo", detalló el fiscal, reencauzando una investigación que llevaba más de una década sin progresos.

"Es contundente la prueba... ya se hizo un allanamiento en la Unidad 4 durante esta semana", confió a El Diario una fuente judicial. El perfil genético se tomó de una colilla de cigarrillo que estaba en la escena y en el celular del matrimonio. "Ahí había ADN de contacto y correspondía a un varón", indicó la misma fuente que habló con este diario.

También te puede interesar...