Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En una sesión clave para el futuro de la educación pública en Argentina, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley que garantiza el financiamiento de las universidades nacionales, pero el voto de los diputados pampeanos del PRO, Martín Maquieyra y Martín Ardohain marcó un claro alineamiento con el Gobierno de Javier Milei. Ambos legisladores votaron en contra de la iniciativa, distanciándose de la postura de sus pares de la provincia y respaldando la posición del oficialismo.
Votación clave y posturas opuestas
El proyecto, que busca asegurar la actualización automática por inflación del presupuesto universitario y la recomposición salarial de docentes y no docentes, obtuvo 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. Este resultado lo dejó a solo un voto de los dos tercios necesarios para blindarlo ante un posible veto presidencial.
La votación de los legisladores pampeanos puso de manifiesto una clara división. Mientras Maquieyra y Ardohain, alineados con el PRO, se opusieron a la ley, los otros tres diputados por La Pampa, Varinia Marín y Ariel Rauschenberger (Unión por la Patria) y Marcela Coli (UCR Democracia para Siempre), votaron a favor del financiamiento. Esta postura en contra de la educación pública marca un nuevo capítulo en el acercamiento de los diputados del PRO pampeano a las políticas de La Libertad Avanza.
Detalles del proyecto y su futuro en el Senado
La iniciativa, redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), propone elevar el presupuesto universitario al 1% del PBI. Además, establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre de 2024, con una actualización bimestral por inflación a partir de enero, y otorga una suma especial para la creación de carreras estratégicas.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, tiene un panorama favorable para su sanción definitiva. El malestar del oficialismo con los gobernadores "dialoguistas" podría jugar un papel importante, ya que estos ofician de garantes del éxito de La Libertad Avanza en ambas cámaras, y muchos de ellos han expresado su apoyo a las universidades.
En cuanto a la recomposición salarial, el texto aprobado plantea compensar las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación desde diciembre de 2023, con una actualización bimestral no menor a la variación del Índice de Precios al Consumidor. También se establece que la Auditoría General de la Nación (AGN) realizará el control administrativo externo de las instituciones universitarias.
Maquieyra y Ardohain han reafirmado su cercanía con el gobierno nacional, consolidando una postura que se distancia de las necesidades de la educación superior y el bienestar de los estudiantes de la provincia de La Pampa. Este voto en contra de las universidades públicas resonará en la provincia, especialmente en un contexto de creciente preocupación por el futuro del sistema educativo.