La Pampa

 La UNLPam repudió el fallo de la jueza Preska por YPF y critica la estrategia del Gobierno

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) expresó su "más enérgico repudio" al reciente fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que ordena al Estado argentino transferir el 51?% de las acciones de YPF a fondos acreedores liderados por Burford Capital

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La declaración fue aprobada en sesión ordinaria mediante la Declaración N°001/25, y además cuestionó con dureza la estrategia jurídica del gobierno nacional, a la que acusa de desatender el interés público y comprometer la soberanía jurídica de la Nación.

El rector de la UNLPam, Oscar Daniel Alpa, rubricó la declaración.  

Con un tono crítico, el comunicado advierte que la actual defensa de la administración es "inconsistente" y podría coincidir con los argumentos del fondo demandante, debilitando la defensa del Estado argentino. El Consejo consideró que el fallo "constituye un grave precedente de intromisión jurisdiccional sobre decisiones soberanas del Congreso", con impacto directo en la soberanía jurídica, energética y económica del país.

La UNLPam resaltó que YPF, desde su fundación en 1922, es una empresa estratégica que excede lo económico y está vinculada a la soberanía nacional, el desarrollo tecnológico y la educación pública. También recordó la expropiación de 2012, votada por el Congreso, para recuperar el control estatal sobre los recursos hidrocarburíferos —un proceso judicialmente legitimado por sucesivos gobiernos constitucionales.

Desde una perspectiva federal, se destaca que La Pampa integra la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), que posee el 49?% del paquete accionario expropiado en 2012, lo que otorga especial legitimidad institucional a la postura de la UNLPam. El Consejo advierte sobre la necesidad de que todos los sectores sociales articulen una defensa firme y coherente con los hechos históricos y jurídicos para preservar los intereses estratégicos del país.

También te puede interesar...