Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"En el medio de los dos extremos estamos nosotros con una propuesta racional", afirmó el presidente de la UCR, Federico Guidugli, que será finalmente el candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre, en una alianza con el Partido del Frente de Claudia Giorgis, que se denominará Cambia La Pampa.
La compañera de fórmula, federal, todavía no está. Saldrá de concejalas o dirigentes del interior, con el propósito de conformar una lista "federal", según pidieron los intendentes de la UCR durante un encuentro, el martes. El nombre de Guidigli se impuso por pedido de los jefes comunales y tiene la venia de las líneas de la UCR, después de un convulsionado proceso de selección y deserciones.
El presidente del partido confirmó que este miércoles inscriben la alianza en la junta electoral y que no hay posibilidades de interna en la UCR porque las dos listas se cayeron. La facultad de nombrar al candidato quedó delegada en una mesa ejecutiva, que ungirá su candidatura por consenso.
La avenida del medio
Consultado por El Diario, Guidugli explicó que el mensaje de su campaña pasará por ofrecer una "avenida del medio" al electorado, entre el peronismo y la alianza comandada por los libertarios de Milei. "Somos la avenida del medio. Ni oficialista ni oposición. Intentamos romper el discurso de los dos extremos que le hacen mal a la Argentina. Hay que tomar decisiones por encima de la grieta", dijo.
"Cuando nos tocó gobernar Acha, gobernamos por encima de la grieta. Convocamos a todos los sectores, incluso al PRO. Hay gente del peronismo que colaboró con la gestión. Gente vinculada a la intelectualidad, investigadora. Y el despegue que tuvo Acha parece que se debe a eso", señaló Guidugili, que fue secretario de Gobierno de Abel Sabarots en la primera gestión en esa localidad.
"Apostamos a la apertura, creo que para el país, se necesita lo mismo. Se necesita gobernar y tomar decisiones por encima de la grieta. Ese es el mensaje, y siempre defendiendo los intereses del radicalismo, de donde provienen nuestras banderas", redondeó.
Cómo llegó su nombre
Sobre las ideas y vueltas con la candidatura, Guidugli lamentó que el proceso "se hizo más público de lo que pensaba, alguna cuestiones por lo general tiene que ser para adentro del partido". De todos modos, dijo que finalmente, en la reunión con los intendentes, uno de ellos terminó proponiendo su nombre. "Por consenso salió mi nombre, sintetizó la voluntad", contó.
"Hay que seguir trabajando, principalmente para dentro del partido. Y seguramente esta semana, la que viene y el resto de los días, por lo menos yo me voy a estar comunicando con casi todo el mundo para empezar con la campaña rápidamente", dijo.
"Hay que avanzar. Yo tengo ganas. Vamos a estar al frente de la campaña, y obviamente que conlleva una gran responsabilidad", señaló Guidugli, que cambió de criterio porque hace unos días había dicho que prefería no asumir la postulación.
Por otra parte, como presidente, ensayó una autocrítica: "me cabe una gran responsabilidad por la situación, y por no haber concretado las candidaturas que quizás eran, a priori, un poco más competitivas y que además lograban un acuerdo con el PRO. Que finalmente se cae por esto: porque el partido no tenía una persona competitiva, que era una de las cuestiones que por ahí se hablaba en las conversaciones", señaló, a modo de autocrítica.
Sobre su compañera de fórmula, consignó: "hay un pedido de los intendentes: que sea lo más federal posible. Yo creo que eso es correcto. Hay que hacer una lista federal, representativa de, por lo menos, la mayor cantidad de territorio dentro de la provincia. Así que, en ese sentido, vamos a estar".
"Puede ser una intendenta, puede ser alguien ligado a alguna gestión municipal, puede ser alguna concejal que tengamos en alguna localidad. O alguien que esté vinculado al sector empresario, al sector cooperativo. En eso me parece que nosotros somos amplios, y no veo condicionamientos para ser candidato", redondeó.
El alejamiento con el PRO
En cuanto al frustrado acuerdo con el PRO, profundizó: "Hubiese sido positivo. Porque nosotros trabajamos en conjunto con algunas gestiones locales. Tenemos los concejos deliberantes trabajando en conjunto, los equipos de los ejecutivos también, exactamente igual".
Recordó entonces que "dijimos siempre que no nos queríamos dejar llevar por la coyuntura nacional. Me parece que el proyecto provincial es superador, tiene que estar por encima de la coyuntura nacional. Eso lo dije siempre, lo vengo diciendo desde el año pasado, y me parece un error que se haya tomado alguna decisión solamente por la coyuntura nacional".
"Nosotros entendemos que había que provincializar y potenciar lo que tenemos en la provincia de La Pampa: nuestro bloque de diputados provinciales, nuestros intendentes, los concejos deliberantes y todo lo demás, siempre hablando dentro del plano provincial", remarcó.
Aclaró, de todos modos, que "no es que no tuvimos diálogo con La Libertad Avanza. Yo soy una persona el que me conoce, lo sabe que habla con todo el mundo, no tengo ningún problema. Entiendo la política como un lugar donde hay que hablar. No nos tenemos que cerrar porque una persona piense diferente. Todo lo contrario: creo que hay que sentarse a hablar con quienes piensan distinto". "Pero quizás los condicionamientos que imponía La Libertad Avanza claramente no llevaban a ningún rumbo. Y yo no voy a hacer arrodillar al partido por condicionamientos de Casa Rosada. Me parece que, además, el radicalismo tiene otra posición".
"Si bien nosotros acompañamos algunas medidas al inicio de esta gestión nacional, me parece que se han cometido muchos errores en el camino. Y creo, además, que el rumbo económico no es bueno. Todavía el plan económico claramente no tiene un rumbo claro. O quizás el rumbo es claro, pero no es positivo para la gente. Está claro en la recesión que estamos atravesando", completó.
Qué postura llevará al Congreso
Consultado sobre las propuestas o ideas que llevará al Congreso, consideró "fundamental impulsar todo lo que tiene que ver con la reactivación de la obra pública y el mejoramiento de rutas".
"Es necesario, a futuro, proyectar una autovía, no solamente sobre la Ruta 5, sino también una conexión entre Santa Rosa y Padre Buodo, que conecta la 5 y 152. Ni hablar de terminar la obra que se había iniciado y fue pausada en la Ruta Nacional 151, en el oeste. Es un tramo casi obligado que conecta Mendoza, La Pampa y Neuquén. Creo que es sumamente importante, no solo por el transporte, sino también por el turismo, entre otras cosas", subrayó.
"Cuando avance la campaña vamos a ir también marcando diferencias con lo que está pasando hoy. Por ejemplo, la defensa de la educación. Me parece que la infraestructura educativa está en una situación muy precaria, como el caso del Garrahan, que requiere intervención urgente", enfatizó. "Un poco esto también ya lo ha manifestado Marcela Coli, y muchas de las reflexiones y decisiones que ella ha tomado seguramente también las vamos a seguir", acotó.
Guidugli defendió la decisión de una postura crítica hacia Milei. "Si durante el período de Alberto o de Cristina se paralizaban las obras nacionales, si en ese gobierno hubiera habido recortes en las universidades nacionales, nosotros hubiésemos hecho exactamente lo mismo que estamos haciendo ahora: reclamar", justificó.
"Hay que ser consecuentes con lo que uno piensa. Pero también hay que decirle al peronismo que ellos dejaron una inflación del 220% cuando se fueron, y un gran descalabro en todo lo que es el gasto público", agregó.
"No es ni una cosa ni la otra. En el medio de esos dos extremos estamos nosotros, donde queremos proponer algo más racional", cerró.