Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Pampa se encuentra entre las provincias más perjudicadas por la política de recortes del gobierno nacional. Un informe privado de la consultora Politikon Chaco reveló que, durante el mes de julio, el gobierno de Sergio Ziliotto recibió un 39,6% menos de transferencias no automáticas en términos reales que en el mismo período del año anterior, ubicándola entre las jurisdicciones que más recursos perdieron.
La cifra se enmarca en un contexto nacional de fuerte discrecionalidad en la distribución de fondos. Según el estudio, si bien el gobierno nacional casi duplicó sus envíos a las provincias en julio en comparación con 2024, estos montos siguen estando muy por debajo de los niveles de 2023. La disparidad en el reparto es evidente: la Ciudad de Buenos Aires se quedó con el 53,3% del total, mientras que las 23 provincias, en conjunto, se repartieron el 46,7% restante.
Mapa de desigualdad
El reporte indica que en la lista de provincias que más recursos perdieron en transferencias no automáticas, La Pampa ocupa un lugar destacado. La nómina de las más afectadas incluye a: Buenos Aires, 22,5%; Corrientes, 54,7%; Entre Ríos, 7,2%; La Pampa, 39,6%; La Rioja, 29,4%; Misiones, 81,7%; Neuquén, 11,7%; Santa Cruz, 11,1%; Santiago del Estero, 16,7% y Tierra del Fuego, 11,1%.
Por otro lado, la consultora señala que los mayores beneficiados en el reparto fueron Catamarca (+397%), Chubut (+489%) y Salta (+341,7%), además de la Ciudad de Buenos Aires, que por una medida cautelar recibió un incremento del 365%.
La Pampa, al igual que una docena de provincias, tampoco recibió Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en julio, un fondo con el mayor nivel de discrecionalidad del Gobierno nacional. Los únicos beneficiados con estos fondos, que totalizaron unos $79.306 millones, fueron Catamarca, Salta y Tucumán, que se repartieron $3.500 millones cada una.