La Pampa

Productores rurales y autoridades analizaron la seguridad y el furtivismo en General Acha

Representantes del Ministerio de Seguridad, la Policía de La Pampa y la Asociación Rural local se encontraron para fortalecer el trabajo en conjunto y abordar problemáticas como la caza furtiva, el abigeato y el vandalismo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En un esfuerzo por fortalecer el trabajo articulado con la comunidad rural, autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, junto con personal policial, mantuvieron una jornada de trabajo con productoras y productores de la zona de General Acha. El encuentro, impulsado por una propuesta surgida en el Foro de Seguridad Pública, se centró en problemáticas como la caza furtiva, el abigeato, el vandalismo y la necesidad de una denuncia oportuna para una respuesta policial eficaz.

La reunión tuvo lugar en el Centro Histórico Cultural y contó con una amplia representación de las esferas provincial y local. Por parte del gobierno, asistieron el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli; el jefe de la Policía de La Pampa, Claudio Cano; el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Fernando Funes; y el fiscal de Delitos Rurales de la tercera Circunscripción Judicial, David López, entre otras autoridades. Del ámbito local, estuvieron presentes el intendente Abel Sabarots, la presidenta de la Asociación Rural de General Acha, Adriana Leher, y un nutrido grupo de productores.

Durante la jornada, las autoridades provinciales expusieron las inversiones que el Gobierno de La Pampa ha realizado para fortalecer la seguridad en el ámbito rural. Entre ellas se mencionaron la incorporación de nuevas tecnologías, vehículos, equipamiento y la asignación de más recursos humanos a la División de Seguridad Rural de la Unidad Regional III. También se presentó el trabajo articulado en materia de videovigilancia, destacando el fortalecimiento del sistema en General Acha y su integración con el anillo digital de seguridad que opera a nivel provincial.

Además de las problemáticas recurrentes, se hizo especial hincapié en la importancia de la denuncia oportuna como una herramienta clave para la prevención e intervención policial. Las autoridades resaltaron que la línea 101 es el canal de comunicación fundamental para alertar sobre hechos delictivos o situaciones sospechosas en zonas rurales.

Adriana Leher, presidenta de la Asociación Rural, valoró positivamente la reunión y la respuesta del Ministerio. "Solicitar un encuentro y que el ministro se haga presente, escuche nuestras problemáticas y dé respuestas concretas es algo muy positivo para el ciudadano y todo el entorno rural que sufre situaciones como el abigeato, el vandalismo o la caza furtiva", sostuvo. En ese sentido, remarcó la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre productores y las fuerzas de seguridad, subrayando que "si el productor no denuncia, el organismo competente no puede actuar". Según Leher, la seguridad "debe ser una construcción colectiva" en la que el sector productivo actúa como nexo para comunicar lo que sucede en el territorio.

La jornada concluyó con el compromiso de continuar con estas instancias de diálogo, entendiendo que la seguridad se construye de manera colectiva, con el compromiso conjunto del Estado y la ciudadanía.

También te puede interesar...