Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El anuncio se realizó durante el relanzamiento del Plan Estratégico para el Desarrollo y Fortalecimiento de Instituciones Deportivas, que congregó a más de 100 entidades pampeanas en el Club Deportivo Anguilense.
Ziliotto enfatizó el carácter del deporte como una verdadera "política de Estado", una inversión que va más allá de lo económico. "Invertir en deporte es invertir en contención, superación, calidad de vida y crecimiento social", aseguró el mandatario, quien estuvo acompañado por la intendenta local, Daniela Fernández, el subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, y una nutrida comitiva de funcionarios, legisladores y dirigentes deportivos.
Un pilar fundamental
El gobernador reivindicó la función social irremplazable de los clubes, especialmente en un contexto de crisis económica y social. "En tiempos difíciles donde la cuestión económica lleva a la degradación social, donde comienzan a proliferar cada vez más los conflictos personales, familiares, sociales vemos una sociedad involucrada muchas veces en actitudes de violencia Y es ahí donde debemos fortalecer los espacios que son los clubes", sentenció.
La inversión anunciada para 2026 marca un crecimiento exponencial en el presupuesto destinado a Deportes. Ziliotto repasó la evolución del área: de 73 millones de pesos en 2020 a 1.992 millones en 2025, de los cuales ya se invirtieron más de 1.200 millones en lo que va del año. Esta cifra, que superará los 5.000 millones para el próximo ejercicio, "consolida al deporte como un pilar fundamental en las políticas públicas del Gobierno provincial".
La visión de Almudévar
El Plan contempla programas en ejecución que abarcan desde la mejora de infraestructura y la modernización de sistemas de iluminación hasta la adquisición de equipamiento y el apoyo económico a instituciones que compiten a nivel nacional.
El subsecretario Ceferino Almudévar, por su parte, destacó la evolución de estas políticas desde la pandemia. "Este programa nos ha permitido poder conocer muchísima gente, y hoy mirarnos a los ojos y decir que aquello que fuimos a plantear hace tres años atrás se está cumpliendo", afirmó.
Hizo hincapié en cómo la visión de invertir en infraestructura post-pandemia permitió recibir a muchos más chicos en los clubes, subrayando el éxito del eje de Iluminación Eficiente, que ya llegó a 77 espacios en más de 36 localidades.
"Somos socios estratégicos con los clubes porque hay 30.000 jovencitos que participan de la actividad... Y eso, sin duda, es fundamental para el desarrollo de una sociedad sana y con principios", aseguró Almudévar, remarcando la efectividad del programa, con un 98% de cumplimiento en instituciones con documentación al día.
Ejemplo de resistencia
La intendenta de Anguil, Daniela Fernández, valoró el fuerte acompañamiento provincial en un escenario nacional adverso. "En estos tiempos tan duros, con un gobierno nacional destruyendo todo el entramado social, nosotros lo venimos a reparar", expresó. Celebró que en su localidad 270 niños, niñas y jóvenes estén contenidos diariamente a través del deporte, y concluyó con una firme declaración: "No vamos a entregar esa bandera, muy a pesar de lo que quiera el gobierno nacional".
Ziliotto cerró el acto convocando a los dirigentes a seguir trabajando en conjunto. "Hemos hecho mucho, sí, pero no nos conformamos. Hay mucho más por hacer", instó, destacando la importancia de la eficiencia en la administración de recursos públicos y la necesidad de una devolución constante por parte de los clubes para seguir construyendo una sociedad mejor.