Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Organizada conjuntamente por la Municipalidad de General Pico y la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, la feria brindará una nutrida agenda de actividades en diversos espacios culturales de la ciudad.
El acto oficial de apertura se realizará el próximo jueves 31 de julio a las 9:30 horas en el Auditorio del Centro Cultural MEDANO. Contará con la presencia de autoridades, instituciones y establecimientos educativos, y dará inicio con la presentación de la obra de títeres "A río devuelto, ganancia de pobladores", escrita por Patricia Suárez a pedido de la Municipalidad de General Pico.
Patricia Suárez es una de las dramaturgas más importantes de la Argentina y la obra cuenta además con la musicalización del piquense Nicolás Rainone.
Posteriormente, a las 11:00 horas, se abrirán los stands en El Viejo Galpón, donde veinte editoriales exhibirán y ofrecerán a la venta sus propuestas bibliográficas.
Durante los tres días, las actividades se extenderán por el Centro Cultural Maracó, la Biblioteca Popular "José M. Estrada" y el Museo Regional Maracó. El cierre, el 2 de agosto a las 14:00 horas, será al aire libre en Calle 17 entre 12 y 14, con la obra "Capurro" de Nidia Tineo, el Ensamble Infanto Juvenil y el Coro de las Infancias, y la entrega de premios del certamen literario "Rumbo a la Feria del Libro" de SADE, filial General Pico.
Agenda de Cultura.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa tendrá una participación destacada con diversas propuestas impulsadas por sus museos y un stand de Arte Propio, donde se podrán adquirir obras de autores pampeanos.
En colaboración con el Museo Regional Maracó, el Museo de Historia Natural invita a niñas, niños y jóvenes a crear historias sobre la megafauna pampeana. A través de infografías, libros y réplicas a tamaño real de cráneos de Gliptodonte y Macrauquenia, se dará a conocer la diversidad de estas especies prehistóricas, animando a los participantes a escribir relatos creativos.
La Casa Museo Olga Orozco presentará "Escenarios para las palabras: Una historia se despliega". Dirigida a escuelas primarias y secundarias, esta actividad acercará a los participantes al universo poético de Olga Orozco. Mediante la lectura colectiva de un relato del libro "La Oscuridad es otro sol", los grupos crearán una nueva y breve historia utilizando la técnica pop-up, dando vida a sus creaciones en un escenario interactivo.
El Museo Provincial de Artes llega a la Feria con "Contagios Virtuosos". Esta propuesta invita a imaginar y crear "parásitos buenos" a partir de la historia de obras de la colección del museo. Se trata de una actividad artística para inventar seres diminutos que se alimentan de emociones negativas (miedo, envidia, tristeza) y las transforman en cualidades positivas como la valentía, la empatía o la imaginación, buscando un "contagio virtuoso".
El valor de la Feria.
El secretario de Cultura de la Provinica, Pablo Lucero, destacó el compromiso de esta Feria con las nuevas generaciones. "Tenemos un desafío enorme de conectar a las infancias y adolescencias con nuestra literatura, y en esa línea pensamos estas alternativas. En este tipo de espacios, también orientados a la venta de textos, hay editoriales independientes con productos de mucha calidad", señaló.
El funcionario provincial resaltó la consolidación del evento: "Estas ediciones ya son un clásico, cada vez más eficientes, y General Pico es un referente en el norte de la provincia. Esta es una oportunidad para que toda la familia pueda encontrarse aquí y conectar con todo el universo cultural".
A su vez, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, expresó su agradecimiento al Gobierno de La Pampa por la confianza depositada en la ciudad y su equipo. "Siempre es una alegría enorme poder generar políticas públicas dirigidas a nuestros niños, niñas y jóvenes, que son el futuro", afirmó.
Asimismo, destacó la importancia de acercar herramientas a los jóvenes y la oportunidad que representa la Feria para que las familias disfruten de espectáculos y actividades de calidad, enfocadas en la recuperación de los ríos. "Creemos que es necesario que internalicen la importancia de un derecho como la interjurisdiccionalidad de un río", subrayó.