La Pampa

Neuquén habilitó a Uber con ordenanza: en Santa Rosa, el debate sigue abierto

Mientras en la capital neuquina ya está promulgada la norma que permite operar a las aplicaciones de viajes, en Santa Rosa el Concejo Deliberante analiza proyectos con fuertes exigencias a las plataformas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Neuquén oficializó la llegada de las plataformas de transporte como Uber y Cabify con una ordenanza que ya fue promulgada por el intendente Mariano Gaido. La normativa, que lleva el número 14.591, fue firmada el 1 de julio y publicada en el Boletín Oficial el pasado 14, lo que marcó un hito en la regulación del transporte urbano en esa ciudad patagónica. En contraste, en Santa Rosa el debate sobre este tipo de servicios todavía está abierto y se encuentra en discusión en el Concejo Deliberante.

La norma neuquina fija las condiciones de trabajo de los vehículos que operen mediante aplicaciones digitales, permite su circulación sin reloj ni cartel identificatorio, y establece montos de licencias y sanciones específicas en el Código Contravencional ante eventuales incumplimientos.

Uno de los aspectos destacados del nuevo marco legal es que la registración de las empresas se hará de manera virtual, al igual que las habilitaciones para los choferes. También se adaptaron las condiciones de las aseguradoras para ofrecer coberturas específicas a este tipo de transporte.

En Santa Rosa, el tratamiento es aún preliminar. El Concejo Deliberante tiene sobre la mesa distintos proyectos que buscan reglamentar el funcionamiento de estas plataformas. Las propuestas presentadas por las concejalas Luján Mazzuco (UCR) y Lorena Guaiquián (PJ) incluyen requisitos como el registro obligatorio de los conductores, la información clara de las tarifas, la exigencia de contar con una oficina física en la ciudad, además de controles sobre los choferes, que según las propias compañías ya se aplican mediante sistemas de calificación de usuarios.

La discusión está en pleno desarrollo en el Concejo Deliberante, donde el debate ya evolucionó de prohibición a regulación activa. Funcionarios del PJ, la UCR, el sindicato de taxis (Sipetax) y buena parte de los propietarios coinciden en que "hay que reglamentar Uber".

Esta postura surge ante una realidad concreta: "Entre los 160 taxis habilitados, unos 30 ya usan Uber", reconoció el secretario general de Sipetax, José Boccalatte, al advertir que alrededor del 19?% del parque se encuentra en la app. Según Boccalatte, "lamentablemente ya los taxis están usando Uber", y el gremio propone que, si la plataforma permanece, lo haga regulada 

También te puede interesar...