Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Provincia de Mendoza salió a desestimar el reciente reclamo de La Pampa por la entrega de agua del río Atuel, tildándolo de tener un "tinte electoral", luego de que el gobernador Sergio Ziliotto denunciara públicamente ese incumplimiento tras cumplirse cinco años de una sentencia de la Corte Suprema que obliga a entregar 3,2 metros cúbicos por segundo.
Gustavo Villegas, consejero del Atuel en la vecina provincia, dijo que el resurgimiento de la disputa por el río, acompañada de los "mismos discursos e imágenes de archivo", es "una constante que coincide con cada proceso electoral en La Pampa".
Y se animó a afirmar que Mendoza está acatando la sentencia de la Corte y que dispone de "información en tiempo real y bajo supervisión nacional que así lo demuestra". Para refutar el incumplimiento del fallo del máximo organismo judicial del país, Villegas mencionó la existencia de "imágenes satelitales" que, según él, "evidencian hectáreas inundadas en la provincia vecina".
Desde la provincia cuyana, se insistió en que la clave para destrabar el conflicto "no es la falta de caudal", sino "la ineficiencia en el uso del agua una vez que cruza la frontera".
Villegas propuso que La Pampa "acepte realizar obras" para mejorar el transcurso del agua en un tramo específico del río, donde, según estimaciones mendocinas, se perdería la mitad del caudal por causas que podrían ser corregidas.
Recrudece la demanda
La réplica mendocina surge luego de que La Pampa volviera a elevar el tono de su histórico reclamo por la recomposición del río Atuel. El gobernador Sergio Ziliotto ratificó que Mendoza no está garantizando el caudal de 3,2 metros cúbicos por segundo ordenado por la Corte Suprema en 2020. En un video, luego de cumplirse 5 años del fallo de la Corte, Ziliotto difundió una serie de datos oficiales mendocinos para respaldar su afirmación sobre la disponibilidad de agua suficiente.
El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, José Gobbi, llevó la queja a una instancia internacional, confirmando que la provincia ha presentado un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el cual ya fue aceptado. Este paso marca una nueva escalada en una disputa que lleva décadas y que La Pampa considera una afrenta a su ecosistema y a los derechos de sus habitantes.
Foto: Prensa del Departamento General de Irrigación de Mendoza.