Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Este martes, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, junto al ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia de La Pampa, Alfredo Intronati, firmaron el acta de entrega de la obra del Acueducto Zona Aeropuerto y Nexo, una iniciativa de gran importancia para la ciudad. La firma de esta acta tuvo lugar en la sala de reuniones Alberto Amesgaray, en un evento que marcó un hito en el fortalecimiento del suministro de agua potable para los piquenses. Durante el encuentro también se abordaron las obras que el Gobierno provincial ejecuta en la ciudad y hubo una recorrida por algunas de ellas.
La obra, que refuerza el sistema de distribución de agua potable de la ciudad, permitirá un incremento significativo del caudal bombeado desde los nuevos pozos, lo que posibilitará el llenado de las cisternas existentes y nuevas infraestructuras. Concretamente, la nueva cisterna de 5000m³ y la cisterna de 2000m³ serán abastecidas, lo que garantizará una mejor distribución del recurso en toda la ciudad.
El proyecto implicó la vinculación de 13 perforaciones ubicadas en el sector del Aeropuerto mediante cañerías de PVC C6, uniendo estos puntos con una conexión de 9.000 metros lineales desde el predio de APySU hacia el centro sur, donde se encuentra un tanque elevado y una cisterna de 1.000m³.
La intendenta piquense destacó la importancia de esta obra como parte del eje central de su gestión: la provisión de agua. "Estamos recepcionando una obra que hace tiempo iniciamos y que tiene que ver con el bienestar de los piquenses. Esta acción se inscribe dentro de un trabajo conjunto de municipios que formamos parte del Acuífero Norte, donde detectamos la necesidad urgente de generar más pozos y mejorar la infraestructura hídrica", afirmó Fernanda Alonso.
Más barrios
La jefa comunal también resaltó que la obra permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de General Pico, destacando que el objetivo es garantizar el acceso al agua potable a más barrios. "El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las y los piquenses. Por eso, hemos gestionado constantemente con el Gobierno provincial, ya que estos trabajos exceden las posibilidades locales y requieren el acompañamiento tanto de la provincia como de la Nación", aseguró.
En relación a los beneficios inmediatos para los vecinos de la ciudad, Alonso destacó que el acueducto permitirá a los habitantes del barrio Los Horneros realizar sus conexiones de agua potable, lo cual, junto con la reciente distribución de agua potable y cloacas en el sector, constituye un avance significativo en la infraestructura local.
Por su parte, el ministro Alfredo Intronati expresó su satisfacción por el desarrollo del proyecto. "Podemos poner como ejemplo a General Pico, una ciudad donde no hay faltante de agua gracias a este tipo de obras. Acompañamos al municipio y a Fernanda Alonso, porque estos proyectos no surgen de la nada, son solicitados por las y los intendentes y es gracias a su trabajo que se materializan", destacó Intronati, quien también subrayó que las tareas fueron realizadas por una empresa pampeana, lo que generó empleo local.
Con esta obra, General Pico avanza en la mejora de su infraestructura hídrica, asegurando que la ciudad esté preparada para enfrentar los desafíos del futuro en términos de provisión de agua. La firma de este convenio y la puesta en marcha de la obra representan no solo un avance en términos de infraestructura, sino también un claro compromiso por parte del Gobierno provincial y municipal con el bienestar y el desarrollo local.
Recorrida por la Doble Vía y el Nuevo Hospital
Los funcionarios provinciales y municipales recorrieron dos proyectos de relevancia para General Pico. Uno de ellos fue la ampliación del corredor vial Doble Vía, infraestructura clave para la conectividad urbana, la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en uno de los accesos más transitados de la ciudad.
El Tramo 1, ya inaugurado, incluye 2.960 metros con dos carriles principales de 7,20 metros de ancho, colectora, bicisenda, rotonda de acceso al Aeropuerto, semáforos, iluminación y forestación. Actualmente se ejecuta el Tramo 2, de 2.191 metros, con similares características y mejoras complementarias como dos nuevas rotondas, redes de agua y cloacas, alumbrado público, señalización, canalización de desagües y espacios para futuras obras de infraestructura.
Más allá de su función técnica, esta obra genera beneficios sociales concretos: mejora la seguridad vial para peatones y ciclistas, promueve el uso de medios de transporte sustentables como la bicicleta, facilita la circulación de vehículos y reduce los tiempos de traslado entre zonas clave de la ciudad. Además, impulsa el desarrollo económico al mejorar la logística para comercios, industrias y emprendimientos locales.
Como parte de la recorrida, los funcionarios también visitaron la construcción del nuevo Hospital Nivel 4 del Barrio Federal. Se trata de una obra de 5.000 m² en uno de los barrios más densamente poblados de General Pico, cuyo objetivo es garantizar atención médica de calidad, cercana y oportuna a miles de personas.
Este hospital de Nivel 4 ofrecerá servicios de internación, consultorios, vacunatorio, diagnóstico por imágenes, laboratorio, farmacia y cirugía, permitiendo descongestionar al Hospital Gobernador Centeno y descentralizar la atención sanitaria en la ciudad.
La iniciativa refleja el compromiso del Gobierno provincial con una salud pública inclusiva y accesible, entendiendo que acercar el servicio a los barrios no sólo mejora los tiempos de respuesta y atención, sino que también reduce desigualdades en el acceso a un derecho fundamental.
El diseño arquitectónico contempla la funcionalidad de los espacios, con pabellones independientes y conectados mediante dos corredores diferenciados: uno para el público y otro para circulación técnica. La ejecución está a cargo de dos empresas pampeanas, ILKA y BK, en formato de Unión Transitoria de Empresas (UTE), lo que también significa generación de empleo y fortalecimiento de la economía local.