Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Ministro de Obras Públicas de La Pampa, Alfredo Intronatti, defendió la decisión de colocar carteles en las obras nacionales abandonadas por el gobierno nacional. "Con estos carteles logramos visibilizar esta situación que es responsabilidad nacional", sostuvo el ministro y anticipó que "pueden aparecer carteles en las rutas y también el acueducto entre Santa Rosa y General Pico, que fue abandonado y tenía los fondos. Es una idea propositiva, diferente".
Los carteles aparecieron este jueves en la obra inconclusa del Procrear en Santa Rosa y Toay, iniciativas que Provincia ha solicitado a Nación hacerse cargo. "Al igual que con las rutas nacionales, nosotros pedimos hacernos cargos del Procrear, que venga con los contratos rescindidos y se pueda volver a hacer un llamado a licitación", explicó Intronatti en declaraciones a LU 33. Y aclaró que "cualquier proyecto que hoy tengamos, que sea del 2023 para atrás la ecuación financiera está rota. Hubo dos devaluaciones y los precios se dispararon. Entonces, necesitamos licitar de nuevo porque esa obra implica desafectar fondos de viviendas sociales para el Procrear".
El funcionario provincial recordó que, desde el gobierno provincial, "pedimos en su momento hacernos cargo de las 636 unidades habitacionales con contrato rescindido y que el gobierno provincial pueda hacer el desarrollo de acuerdo a sus posibilidades financieras".
"Con estos carteles logramos visibilizar esta situación que es responsabilidad nacional. Es para que la sociedad vea el esfuerzo que hace la provincia", agregó el ministro y reiteró que "desde la provincia no podemos tomar ninguna decisión, hay un contrato fijado entre nación y las empresas y la provincia no puede intervenir".
Intronatti contó además que "hubo otras obras que también fueron abandonadas en las que la provincia tenia participación en los contratos, como los CDI, obras de saneamiento como plantas de tratamientos y la Ley de Emergencia nos permitió hacernos cargo". Y planteó que se podrían colocar carteles, de color verde, en esas obras que abandonó Nación y culminó el gobierno provincial.
Afirmó también que "el Acueducto y PROCREAR son dos contratos que por más que tuviéramos la predisposición política y la disposición de los fondos, no podemos intervenir. De las 59 obras que había nos hicimos cargo de 50, las que faltan son el acueducto, tres contratos de procrear y obras de desagües pluviales que no llegaron a licitarse".
Vialidad Nacional
Intronatti expresó además su preocupación por las políticas del gobierno nacional, especialmente en lo que respecta al manejo de la obra pública y la posible disolución de Vialidad Nacional. En un contexto donde las rutas nacionales atraviesan un grave estado de deterioro, el funcionario provincial reiteró la necesidad de que el gobierno nacional cumpla con su responsabilidad y brinde los fondos y recursos necesarios para mantener y mejorar las infraestructuras viales de la provincia.
En declaraciones recientes, Intronatti destacó que, aunque la Provincia ha presentado propuestas para hacerse cargo del mantenimiento de 600 kilómetros de rutas nacionales, aún no han recibido respuesta del ministro de Obras Públicas de la Nación, Diego Caputo. "El gobernador de La Pampa solicitó el traspaso de 600 kilómetros de rutas nacionales, como la Ruta 5, 35 y 188, con los correspondientes fondos específicos para el mantenimiento de esas rutas", detalló Intronatti. Sin embargo, reconoció que, a pesar de los esfuerzos provinciales, el gobierno nacional no ha respondido positivamente a la propuesta. Y admitió que los costos de pavimentación son muy altos, aproximadamente, un kilómetro de ruta pavimentada cuesta 900 millones de pesos.
El ministro también subrayó que la desaparición de Vialidad Nacional representa un gran obstáculo para la conectividad en la provincia, lo que afecta la comunicación entre localidades y complica la gestión de las rutas. "Vialidad Provincial no puede intervenir en esas rutas por una cuestión de jurisdicción, es como entrar a la casa del vecino", explicó, haciendo hincapié en la necesidad de que el gobierno nacional mantenga su responsabilidad sobre las rutas nacionales.
Desafíos para la obra pública provincial
Intronatti destacó que la administración provincial ha demostrado capacidad para llevar adelante proyectos de infraestructura con fondos limitados, pero subrayó que las obras en La Pampa son necesarias para el desarrollo económico y la creación de empleos. "En La Pampa, las obras públicas generan empleo y son esenciales para el bienestar de la comunidad. Si el Estado no está presente, muchos beneficios no se concretarán", afirmó.
El ministro también recordó que en muchas ocasiones, el sector privado no se involucra en proyectos que no son rentables, como en el caso de las obras de gas en localidades de la provincia. "Las obras de gas no las haría el sector privado porque no pueden recuperar la inversión. Nosotros como Estado estamos para cubrir esa necesidad", explicó.
Finalmente, Intronatti reiteró que, a pesar de la falta de respuesta del gobierno nacional, La Pampa sigue adelante con sus planes de infraestructura y continuará trabajando en la mejora de las rutas provinciales, mientras espera una solución por parte de Nación. "No estamos en desacuerdo con la política de equilibrio fiscal, pero necesitamos que el gobierno nacional haga su parte, ya que el cierre de Vialidad Nacional afectaría a miles de trabajadores y perjudicaría el desarrollo de la provincia", concluyó.