La Pampa

Prisión domiciliaria para el único detenido por robo de agroquímicos

El hecho ocurrió en Trebolares y los delincuentes se llevaron productos por más de 100 millones de pesos. El fiscal pidió prisión preventiva por 90 días, pero la jueza le dio domiciliaria y por la mitad de ese tiempo. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – La policía se movió rápido y logró esclarecer en cuestión de horas un importante robo de agroquímicos, perpetrado en un campo de Trebolares, hecho por el cual se demoró a cuatro personas y una de ellas quedó detenida. Se trata de un joven de 23 años que fue formalizado este miércoles y le dictaron prisión domiciliaria.

Es uno de los robos más cuantiosos en cuanto al valor de los productos fitosanitarios, estimados en 107 millones de pesos, que se llevó a cabo con un camión que quedó filmado en distintos lugares y permitió que la policía llegue así hasta uno de los autores. La Fiscalía debe cerrar aún quienes colaboraron con el golpe, ya que por su magnitud podría haber otros involucrados, además del joven sin antecedentes que proviene de una familia dedicada a las pulverizaciones.

Álvaro Andrés Arechavala fue detenido el pasado martes y ayer por la mañana lo trasladaron a Tribunales, donde declaró ante el fiscal de Delitos contra la Propiedad, Damián Campos, para luego ser formalizado ante la jueza de Control Ana Laura Ruffini, con la asistencia de la abogada María Laura Vaquero.

Según indicó el fiscal en dicha audiencia, el robo ocurrido entre las 17 horas del viernes 27 de junio y las 21 horas del lunes 30 de junio en el predio rural La Ayelén, en cercanías de Trebolares. Allí, rompieron el alambrado que da a un camino vecinal y se dirigieron al galpón donde se guardaban los agroquímicos, donde violentaron un candado y utilizaron un montacargas para subir varios palets de herbicidas al camión Mercedes Benz 1114 en el que trasladaron los productos robados.

Por los daños causados, la Fiscalía caratuló el caso como "robo agravado".

 

Seguimiento

Según describió el fiscal actuante en la causa, tras la presentación de la denuncia una delegación de la Brigada de Investigaciones se dirigió al predio rural y allí confirmó la existencia de "rastros recientes", tanto de neumáticos del camión como de calzado de las personas que participaron del hecho.

A partir de ese momento, los investigadores comenzar a buscar registros fílmicos y encontraron una cámara de seguridad en un campo cercano, llamado "La Hurraca", donde identificaron las características de un camión Mercedes Benz que pasaba por el lugar. El mismo camión quedó filmado en la rotonda de Trebolares y se reconstruyó su recorrido por la Ruta Provincial 1 atravesando la ciudad de General Pico. Lo encontraron estacionado en una estación de servicio YPF, sin ocupantes, por lo que un auto policial quedó de consigna en las cercanías para demorar a quien se presentara en el lugar.

Así fue que Arechavala se presentó en la mañana del martes, junto a su padre, a retirar el camión Mercedes y allí quedaron demorados.

En paralelo a este procedimiento, la policía obtuvo información de dos productores rurales, uno de los cuales admitió estar por cerrar una operación de compra de agroquímicos que le ofreció Arechavala, mientras que el otro dijo que le prestaría un galpón para guardar estos productos porque el imputado necesitaba hacer un viaje con cereal. El padre del detenido es conocido en el ambiente rural por realizar tareas de pulverización en campos de la zona.

 

Prisión

El caso fue policialmente cerrado en cuestión de horas, de hecho, los agroquímicos ya fueron devueltos a la persona damnificada, Nicolás Caranci, pero la Fiscalía pretende ahora cerrar el círculo con el resto de las personas que habrían actuado. Para ello, entre otras diligencias deberá esperar el resultado de la apertura del teléfono celular de Arechavala.

En ese contexto, el fiscal Campos solicitó este miércoles que el detenido permanezca 90 días en prisión preventiva.

La abogada defensora, María Laura Vaquero, consideró excesiva la medida de coerción requerida por la Fiscalía y apuntó en esa línea que su asistido colaboró en todo momento, entregó su celular y el daño ya fue reparado con la devolución del total de los agroquímicos. Con esos argumentos, pidió cambiar la prisión preventiva por prisión domiciliaria.

A la hora de resolver, la jueza de Control coincidió con los planteos de la Defensa y concedió prisión domiciliaria por el término de 45 días.

También te puede interesar...