Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El conmovedor video de Víctor Díaz, despedido de su trabajo en un campo, llevó al Ministerio de Trabajo bonaerense a inspeccionar el lugar, donde se detectaron "graves irregularidades" en seguridad e higiene y la relación laboral.
Víctor, un peón rural de la zona de San Vicente, conmovió a miles en redes tras enterarse que fue despedido de su trabajo.
"Gracias, patrón, por aguantarme tanto tiempo mi locura", dice Víctor, con los ojos llorosos, en un video que recorrió las redes sociales desde el viernes. En apenas unos minutos y con el corazón en la mano, este peón rural de San Vicente resumió el golpe que significa quedarse sin trabajo después de once años de labor en un campo.
Con palabras sencillas y cargadas de emoción, Víctor relató que fue despedido sin previo aviso. "Me echó mi patrón acá, once años después. Un viernes, a las cuatro en punto", dice mientras camina por un camino de tierra, visiblemente afectado. Agradece el tiempo compartido, pero deja entrever el dolor: "Estoy triste, la verdad. Voy a ver si encuentro otro trabajo más liviano".
Luego, aportó dos videos más donde contó más detalles de su trabajo y la relación con los animales y su patrón.
Tras la viralización del suceso, La Subsecretaría de Inspección, en conjunto con la Delegación Regional de Trabajo, del Ministerio de Trabajo de Buenos Aires, desplegó inspectores especializados en salud y seguridad laboral.
Durante el operativo, se constataron "graves irregularidades en las condiciones de seguridad e higiene", según detallaron desde la cartera laboral. Entre los hallazgos más preocupantes, se mencionaron "cables expuestos, falta de entrega de elementos de protección personal y falta de condiciones higiénicas en el puesto de trabajo y en la vivienda".
Además de las infracciones directas en materia de seguridad e higiene, el Ministerio intimó a los propietarios de la finca a regularizar la situación laboral de Díaz, incluyendo la debida registración y el correcto pago de remuneraciones. Para ello, se exigió la presentación de la documentación correspondiente en sede administrativa, dentro de los plazos legales vigentes.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la visibilización de problemáticas laborales a través de las redes sociales y la rápida respuesta de los organismos estatales para garantizar los derechos de los trabajadores.