Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El dirigente de la UCR Pedro Salas rechazó "considerar la posibilidad de una alianza" con la Libertad Avanza de Javier Milei y con Comunidad Organizada de Juan Carlos Tierno, al considerarlas "fuerzas políticas personalistas, autocráticas y autoritarias que confrontan con los principios éticos y políticos fundacionales del radicalismo".
El exfuncionario de Santa Rosa (acompañó la gestión del intendente Francisco Torroba) sentó postura de cara a la Asamblea Extraordinaria clave, convocada para este sábado 7 de junio, donde se definirá la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre.
El encuentro no solo discutirá la integración de un frente, sino el tipo de alianza que se pretende construir, sus eventuales socios y las condiciones programáticas que sustentarán esa coalición. En la previa, Salas advirtió que las alianzas políticas deben basarse en consensos programáticos que respeten los valores fundacionales del radicalismo. "No se trata solo de juntar votos, sino de asegurar que quienes resulten electos representen fielmente las ideas y políticas de nuestro partido", sostiene.
"Cuando la elección es estrictamente para cargos "legislativos", como la convocada a octubre para la elección de tres Diputados Nacionales, la constitución de los Frentes queda más reducida al objetivo de la concentración del voto de los electores, a fin de llevar a las bancas a aquellos candidatos que mejor representen el pensamiento y las políticas de los partidos a los que pertenecen los hombres y mujeres propuestas", planteó Salas.
En ese sentido, estimó que ese sábado "la cuestión ya no es si integrarse o no en una alianza o frente con otros partidos, sino debatir y resolver qué tipo de Frente Electoral conformar, con qué socios y en qué condiciones".
En los últimos 30 años el radicalismo pampeano integró diversas expresiones frentistas (FRAP, FREPAM, Cambiemos, Juntos por el Cambio) la última de las cuales posibilitó ganar más de 30 intendencias municipales por una u otra de las principales fuerzas aliadas (U.C.R. y PRO). "La reiteración de un frente similar no solo no despierta suspicacias sino que facilita la tarea proselitista", opinó.
"Lo que el radicalismo de La Pampa no puede (en realidad no puede la U.C.R. de cualquier rincón del país) es siquiera considerar la posibilidad de una alianza con fuerzas políticas personalistas, autocráticas y autoritarias que confrontan con los principios éticos y políticos fundacionales del radicalismo", sostuvo.
"No lo debería admitir nunca y mucho menos en la elección de Diputados que, además de proponer legislación, deben llegar al Congreso Nacional para poner freno con su voto en el recinto a las políticas aniquiladoras de un gobierno nacional que plantea el desguace del Estado al que considera una "organización mafiosa"- y que actúa con desprecio por el federalismo y las autonomías provinciales, que son la base de la organización institucional de nuestro país", reafirmó.
Salas aclaró que "aún cuando podamos acordar con su principio rector de "déficit cero", este debe ser una referencia, una meta a la cual propender, pero nunca un fin en sí mismo que justifique cualquier medio de acción para alcanzarlo, sin prioridades, sin empatía con los más vulnerables, aniquilando la educación y la salud públicas, la seguridad social, la ciencia y la cultura".
"Los discursos agresivos y las consignas violentas no son una cuestión "de formas o de modos", son la exteriorización de la sustancia del pensamiento intolerante, discriminador y violento, con el que el radicalismo no tiene nada que ver y no importa que un sector más o menos amplio del electorado lo apoye, lo imite y lo siga", enfatizó.
"No somos una consultora de opinión; somos un partido político con casi 135 años de historia. Somos la Unión Cívica Radical", concluyó.