Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El proyecto ingresó la semana pasada. Los argumentos en los que se sostiene la iniciativa revelan los motivos de la misma: afirman que la municipalidad de Santa Rosa abandonó el programa de exploración de pozos del acuífero Santa Rosa-Anguil y que una las estrategias del Gobierno provincial para atenuar el impacto de los cortes, los pozos en la zona de Padre Buodo y la ampliación de las reservas, no ha logrado ese efecto.
El proyecto fue pre sentado después de la última rotura del Acueducto, que dejó sin suministro de agua durante cinco días a los vecinos santarroseños.
Por eso, ante la posibilidad que los "defectos constructivos o de su material" del acueducto provoquen futuras averías en el tramo hasta Santa Rosa, el bloque de concejales de la UCR pidió que la Municipalidad establezca un protocolo ante cada corte.
Por eso pide "canales de comunicación que informen en forma clara, rápida y adecuada los cortes del servicio, tiempo probable de duración, contingencias posteriores demoras, avances, finalización de la reparación y normalización del servicio".
Además pide "protocolo para cubrir la emergencia en el suministro de agua potable, en el que sistematice y organice las tareas necesarias para paliar la misma comunique en forma adecuada y rápida de las medidas adoptadas. En el mismo se establecerá al menos un lugar pública por barrio de la ciudad en el que se colocarán camiones cisternas para la provisión de agua y los horarios".
Además se deberá organizar "los medios de provisión directa de agua potable a establecimientos de salud, geriátricos, escuelas y domicilios de personas con vulnerabilidades, estableciendo un medio de comunicación directo y eficaz a través del cual reciban las solicitudes".