La Pampa

La Pampa, entre las regiones con mayor arsénico tóxico en el agua

El mapa divulgado por el ITBA
El mapa divulgado por el ITBA.
Un nuevo informe elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) encendió las alarmas sanitarias al confirmar que La Pampa se encuentra entre las regiones con los niveles más altos de arsénico en el agua subterránea a nivel nacional.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Este elemento químico, altamente tóxico en su forma inorgánica, expone alrededor de cuatro millones de personas en el país a riesgos de salud crónicos.

El mapa divulgado por el ITBA, elaborado por el equipo del doctor Jorge Daniel Stripeikis, posiciona a La Pampa dentro de la llanura Chacopampeana, una zona marcada con puntos rojos que indican concentraciones iguales o superiores a 50 partes por billón (ppb). Este valor excede ampliamente los 10 ppb, el límite seguro recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Problema de origen

El arsénico se encuentra de forma natural en la corteza terrestre y se disuelve en el agua subterránea, que es la fuente principal de abastecimiento en muchas zonas de la provincia. La exposición prolongada a este contaminante es la causa del Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), una enfermedad que se manifiesta con graves lesiones cutáneas, problemas respiratorios y que puede derivar en cáncer de piel, vejiga o pulmón.

El informe detalla que las regiones más afectadas por este fenómeno natural, originado hace millones de años con el levantamiento de la Cordillera de los Andes, incluyen:

- El 70% de la provincia de Buenos Aires.

- Todo el sur de Córdoba y Santa Fe.

- Extensas áreas de La Pampa y Mendoza.

El mapa actualizado del ITBA busca ser una herramienta clave para priorizar las intervenciones de los gobiernos en las áreas más damnificadas, ya que la OMS subraya que la prevención más efectiva reside en garantizar el suministro de agua segura para consumo y para el riego de cultivos.

También te puede interesar...