La Pampa

Advierten sobre riesgo de colapso judicial en el sur provincial por quiebras de grandes empresas

Eduardo FernÃndez Mendía ministro del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa
Eduardo Fernández Mendía, ministro del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa.
El ministro del STJ dijo que es necesario crear un nuevo organismo judicial, pero que está supeditado a la aprobación del presupuesto 2026. También expresó que hay un "desborde" en los Juzgados de Familia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa, Eduardo Fernández Mendía, brindó un análisis de la situación judicial provincial y resaltó la urgencia de crear nuevos organismos para evitar el colapso en la Tercera Circunscripción Judicial. Además, relacionó la crisis económica con la sobrecarga en los juzgados de Familia.

Fernández Mendía se refirió al delicado panorama que enfrenta el fuero Civil y Comercial en la zona sur de la provincia. Advirtió que la jurisdicción "se puede llegar a entrar en un colapso" debido al ingreso de litigios de alta complejidad, específicamente "pedidos de quiebras de grandes empresas".

"No es lo mismo la quiebra de un despensero, sin menospreciar, que la de empresas donde la cantidad de acreedores y participantes es muy grande y la litigiosidad se complica notablemente," explicó el ministro en declaraciones a la televisión cooperativa.

Para mitigar este riesgo, el STJ ha planteado la necesidad de crear un nuevo organismo judicial en el sur. El ministro confirmó que existe un compromiso político del Gobernador para avanzar con la medida "que va a salir por ley", aunque su concreción está supeditada a la aprobación del próximo Presupuesto provincial.

Desborde en el Fuero de Familia

Fernández Mendía puso también el foco en el "acceso a la justicia" y reconoció que los sectores más presionados por la realidad económica y social son las Defensorías y los Juzgados de Familia.

El ministro atribuyó la sobrecarga de trabajo a un contexto macro: "Hay una gran conflictividad por un cambio cultural, pero también por un gran cambio económico y social que repercute totalmente en el Poder Judicial en esas áreas", sostuvo.

Finalmente, el integrante del máximo tribunal dio por finalizada la discusión sobre la propuesta de modificar o suspender la feria judicial. "Para nosotros por ahora está cerrado. Era una convocatoria al diálogo, no una imposición," explicó Fernández Mendía, quien dio a entender que, ante la falta de consenso con gremios y colegios profesionales, el tema ha quedado fuera de la agenda inmediata.

También te puede interesar...