Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que el Juzgado Laboral N° 2 de Santa Rosa es el órgano competente para entender en la denuncia por fraude electoral en las elecciones de la Seccinonal Santa Rosa de Utelpa del 7 de septiembre de 2022.
Así lo informó la Agrupación Rosa y Verde Pedimos la Palabra, en un comjunicado, bajo el título: "A dos años y medi del fraude en Utelpa: la verdad sigue de pie y la lucha continúa".
"El tiempo pasa, pero la memoria no se borra, a dos años y medio del fraude sindical más burdo que se haya conocido en nuestra provincia", señalaron desde la lista opositora a la actual conducción del gremio.
"Este fallo no es un simple trámite administrativo: es un paso firme hacia la verdad. Después de años de dilaciones y de una estructura sindical que apeló a todos los artilugios posibles para sostenerse ilegítimamente en el poder de la seccional, empieza a quedar claro lo que desde el primer día denunciamos: manipularon e inflaron urnas, y hasta se atrevieron a interpretar la voluntad de los afiliados como si fueran dueños de sus votos", sostuvieron.
"Porque eso hicieron: sin ponerse colorados, se sentaron frente a la prensa a decir que "interpretaron" lo que los afiliados quisieron votar. No fue un error. Fue un atropello deliberado. Fue fraude", insistieron.
Desde la Lista Rosa y Verde Pedimos la Palabra afirmaron: "Nunca callamos. Denunciamos, resistimos, informamos y acompañamos a cada compañero docente que sintió el golpe de una dirigencia que dejó de representarnos hace tiempo. La impunidad con la que se movieron fue tal, que hasta trasladaron votos desde las urnas nacionales donde no teníamos fiscalización a las provinciales, modificando los resultados a su antojo".-
"Nos subestimaron. Subestimaron a los docentes, a la opinión pública, a la democracia sindical. Pero no contaban con algo: la persistencia de la verdad y la fuerza de una comunidad que no se rinde", abundaron.
Y añadieron: "La justicia ahora tiene en sus manos la posibilidad de sentar un precedente histórico: que ninguna conducción sindical puede torcer la voluntad de sus afiliados, ni manipular los resultados con total impunidad. Que el poder tiene límites, y que la democracia sindical no es una cáscara vacía para validar sus privilegios".
"Marchamos con carteles que decían "El voto es secreto. Leer 'intenciones' es fraude", y lo seguiremos haciendo. Porque esto no se trata solo de una elección perdida, se trata de la dignidad colectiva de cientos de docentes que exigen justicia, transparencia y representatividad real. Que este caso se grabe como antecedente. Para que nunca más vuelva a ocurrir. Para que la justicia garantice herramientas concretas que protejan a los afiliados y sancione a quienes creen que pueden manejar un sindicato como su propiedad privada. Hoy decimos presente. Hoy volvemos a pedir la palabra. Hoy más que nunca: ni olvido, ni perdón. Justicia", completaron.