La Pampa

El intendente de Ingeniero Luiggi ya suma 425 cheques rechazados por falta de fondos 

La situación de Gustavo Salvadori ante el Banco Nación es considerada "con problemas" y de "riesgo medio", mientras que el Banco de La Pampa lo ubica "con alto riesgo de insolvencia".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El intendente de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori, continúa en una complicada situación financiera por una importante cantidad de cheques sin fondos emitidos desde las cuentas de su emprendimiento personal, una talabartería.

Desde la última nota publicada por El Diario, se sumaron 42 cheques y la deuda total se acerca casi a los 700 millones de pesos. Ahora se sumó una deuda a Mercado Libre y la situación del jefe comunal ante uno de los bancos es "inviable", mientras que en el otro es considerado "con problemas".

En enero de 2025, este medio publicó que el intendente del PRO de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori, tenía 383 cheques librados sin fondos, por casi 623 millones de pesos, pertenecientes a las dos cuentas de su talabartería. Los datos corresponden al Registro de deudores del Banco Central, donde constan las cuentas del negocio de Salvadori en el Banco Nación y en el Banco de La Pampa.

Ahora, la situación empeoró ya que el intendente tiene, en el Nación, 307 cheques rechazados por $559.273.429,45, mientras que en el BLP suman 118 cheques sin fondos por $127.011.595,06. ¿Los totales? 425 cheques rechazados por falta de fondos por la friolera de $686.285.024,51

La diferencia son 42 cheques (aunque solo figuran 33 en el registro) por casi 48 millones de pesos ($47.835.549 exactamente).

A estas instituciones acreedoras se sumó una tercera: Mercado Libre. Allí, el intendente radical adeuda $ 1.616.000 (producto de operaciones en enero, febrero y marzo del 2025, por 453.000, 540.000 y 623.000 pesos, respectivamente).

Los cheques librados por Salvadori se remontan a febrero de 2023 y desde allí se han ido incrementando hasta llegar al número actual. En ese tiempo, el comerciante luiggense ha pagado en total 38 cheques (entre los dos bancos) por poco más de 28 millones de pesos.

El otro dato preocupante de la última revisión de la situación de Salvadori radica en la situación que se encuentra ante las entidades financieras.

Ante el Banco Nación, la situación es 3, considerada "con problemas" y de "riesgo medio", mientras que el Banco de La Pampa lo ubica en situación 4, "con alto riesgo de insolvencia" y "riesgo alto". Cabe aclarar que la única situación que queda en la normativa es la de "irrecuperable".

Comisión

Por esta situación, el Concejo Deliberante de Ingeniero Luiggi analizó la situación del jefe comunal y decidió conformar una comisión investigadora "para determinar si los hechos de público conocimiento en los cuales se ve involucrado el intendente Gustavo Salvadori, revisten el carácter de transgresión grave".

A partir de una nota presentada por los concejales del Frejupa, Carla Calderón, Juan José Gorordo, Yesica Ingaramo y Pedro Muñoz, el Concejo Deliberante conformó una comisión investigadora, pero hasta la fecha no hubo avances.

En aquél momento, el jefe comunal difundió un comunicado donde indicó: "Me estoy haciendo cargo y nada tiene que ver con mi función como intendente". Y añadió que lo hace "ante quien corresponde, bajo los medios legales que así lo requieren y respondiendo con mi capital privado".

Salvadori sostuvo que "nada de lo planteado corresponde ni afecta el orden municipal, ni mi función como intendente de la localidad, que con orgullo y responsabilidad asumo diariamente. La municipalidad de Ingeniero Luiggi, sus cuentas y declaratorias, tanto como sus manejos financieros, se encuentran a cargo de la Secretaría de Finanzas, con total transparencia y buena fe, por lo que invito a todos los ciudadanos a que así lo requieran, puedan solicitar explicaciones municipales, como debiera haber sido siempre".

Imputado

Además, de esta situación, el intendente Salvadori fue imputado, a principios de enero, por no consignar su sociedad comercial en la declaración jurada que presentó en agosto del año 2024 ante el Concejo Deliberante. El 16 de diciembre, el jefe comunal fue denunciado por los concejales de Ingeniero Luiggi por "omisión maliciosa". 

Con una citación previa, el por ahora intendente de Luiggi se presentó en la Fiscalía General de la Segunda Circunscripción Judicial junto a su defensor, Hernán Salamone, e hizo una breve declaración en la que negó haber cometido ese delito. La audiencia de formalización se realizó en febrero de este año, en los tribunales de General Pico.

La "omisión maliciosa" infringe el artículo 81 de la Ley de Municipalidades de la provincia y con posible encuadre en el delito del art 268, tercer párrafo, del Código Penal, que contempla penas que van desde prisión de quince días a dos años e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.

También te puede interesar...