La Pampa

"El plan siniestro de Milei es que los estudiantes migren a la educación privada"

Este martes, desde las 18:30 horas, habrá una concentración en el ingreso a la UNLPam, en Gil 353, donde el gremio encabezará una protesta pública. El secretario general de ADU, Santiago Audisio, denunció que están vaciando de docentes y estudiantes a la universidad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios, Santiago Audisio, denunció que el "plan siniestro" del gobierno de Javier Milei es vaciar de docentes y estudiantes a la universidad pública. La docencia universitaria cumple este martes la segunda jornada de paro de 48 horas, convocado por Conadu Histórica, y a las 18.30 horas habrá una concentración en el ingreso a la UNLPam, en Gil 353, con chocolateada, donde el gremio encabezará una protesta pública.

"La situación es muy mala. En ese sentido, podemos decir que somos pesimistas en cuanto a la respuesta que nos da el gobierno, somos pesimistas en cuanto al futuro que estamos teniendo, porque este gobierno se ha ensañado en destruir al sistema público", dijo Audisio.

"Obviamente, no somos la excepción, solo que a diferencia del resto del sector público, a nosotros no nos despide, nos somete a una presión, a un ahogo de ajuste salarial que motiva que muchos docentes estén dejando el sistema universitario y otros toman más trabajos todavía, que antes no lo necesitaban, con la universidad era suficiente", describió.

Y sostuvo que "eso lo que va a generar es que repercuta en la calidad educativa y a medida que perdemos la calidad educativa, las y los estudiantes pueden considerar que esta universidad, como toda la universidad argentina, no es una opción, porque esto es el plan siniestro de Milei, el ahogo, lo que querrá él es que el estudiantado migre a la educación universitaria privada". En declaraciones a CPEtv, consideró que la política nacional apunta "al vaciamiento del sistema público".

"También está recortado el gasto de funcionamiento, eso no se percibe tanto, pareciera que la universidad está bien, porque los estudiantes cursan, van a clase, rinden sus exámenes, como debe ser, aprueban las materias, pero mientras tanto viene sucediendo esto por detrás", alertó.

La protesta de ADU se inscribe en un plan de lucha convocado por Conadu Histórica, que comenzó el 8 de abril y continúa.

"Nuestra caída salarial está en el 45 o 50% hoy día. No nos tenemos que dejar ganar por la inercia que genera este gobierno, porque la única forma que tenemos para demostrar nuestra disconformidad, nuestro malestar, nuestro enojo, es hacerlo en la calle", finalizó.

También te puede interesar...