Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La paritaria estatal y docentes se reunió este viernes luego de la convocatoria de la Secretaría de Trabajo. Representantes del Gobierno y los gremios comenzaron a discutir la pauta salarial para el segundo trimestre del año. Además, se aborda el pase de la suma remunerativa no bonificable a los básicos (036 de la ley 643 y demás convenios), la implementación del pago de zona desfavorable para los auxiliares de la educación, y la readecuación escala salarial 643.
"Pasamos a un cuarto intermedio para el martes 20 a las 9 horas porque todavía no tienen todos los números, Nación no los ha mandado, así que nos pidieron un cuarto intermedio para el martes 20 a las 9 horas", indicaron desde los gremios.
Utelpa emitió un comunicado para informar que exigieron respuestas y el gobierno postergó la propuesta."En una nueva reunión paritaria, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) planteó la urgencia de un aumento salarial que supere la inflación, una suma específica por la tarea docente y soluciones concretas al desfasaje que afecta a las escuelas hogares y de jornada completa. Sin embargo, el Poder Ejecutivo provincial no presentó una propuesta formal y solicitó un cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 9 de la mañana. La expectativa del sector docente se mantiene ante la próxima instancia de negociación", señalaron.
Los estatales pampeanos cobraron un aumento acumulado del 21,07% en el primer cuatrimestre del año. Ahora la paritaria se reunió para negociar la segunda parte del semestre. Los funcionarios contaron el panorama de las cuentas públicas y abrieron un compás de espera.
La Intersindical había pedido la reapertura de la paritaria. Y los gremios docentes también se habían sumado esta semana a con un planteo similar. Este miércoles, la Intersindical se reunió en forma previa, con funcionarios del gobierno, para mensurar cómo impactan las propuestas de la reeducación de la escala, pero no se habló de lo salarial.
"Queremos continuar con las negociaciones como veníamos teniéndolas, reconociendo esta pauta trimestral con cláusula gatillo, recupero, el pasaje del suplemento, todo el temario que nosotros hemos presentad", dijeron desde los gremios.
En febrero, el Gobierno y los gremios estatales de la Intersindical habían acordado la pauta del primer trimestre. Se reconoció la inflación más el 3% en febrero, mientras que en marzo y abril fue el IPC más el 2% en cada mes. UTELPa también aceptó la propuesta.
De esa manera, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes, los salarios de los empleados públicos correspondientes al mes de abril tuvieron un incremento del 5,6%, alcanzando así un aumento acumulado del 21,07% en el primer cuatrimestre del año.