Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Centro Empleados de Comercio (CEC) de Santa Rosa advirtió que el gobierno nacional "impulsa la eliminación del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo a través de la Resolución CNV 1066/25, intentando sustituir la indemnización por despido por un mecanismo financiero sujeto a los vaivenes del mercado".
A través de un comunicado, consideraron que esta iniciativa "es un ataque en paralelo, silencioso pero calculado, a los derechos más elementales del trabajador". Y denunciaron que esa medida se impulsa "sin diálogo social".
Además, convocaron a "cada trabajador y trabajadora a reflexionar. Esto no es una medida aislada, es un proyecto de país que busca disciplinar el salario, precarizar derechos y domesticar la protesta social. La lucha sindical recién comienza. Es tiempo de activar la conciencia laboral, de organizarnos y de impedir que nos quiten lo que tanto costó conseguir. Lo que está en juego no es un punto porcentual, es la dignidad del pueblo trabajador".
El CEC recordó también que el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó frenar el pago del aumento salarial de los trabajadores mercantiles. Y explicaron que "la inflación de abril confirmó lo que desde la Federación de Empleados de Comercio habían advertido: la paritaria firmada fue equilibrada, bien negociada y socialmente responsable. El aumento del 1,9%, más una suma fija de $35.000, no solo fue acordado entre partes legítimas, sino que respondía a una recomposición progresiva del poder adquisitivo".
"El gobierno nacional continuaron- no solo se entrometió en ese acuerdo, ordenó no pagar, presionó a las empresas y promovió una disputa artificial entre partes que ya habían consensuado. Las empresas querían pagar. Los trabajadores contaban con ese aumento, pero la decisión política fue clara: frenar salarios para profundizar la caída del consumo".
Respecto al acuerdo paritario, el CEC informó que, durante esta semana, los supermercados de la provincia de La Pampa comenzarán a liquidar los aumentos salariales acordados en la paritaria nacional correspondiente al trimestre abril-junio. "Esta decisión fue adoptada incluso ante el pedido expreso del Gobierno Nacional de no pagar", añadieron desde el gremio mercantil.
"En un contexto de profunda incertidumbre económica y creciente pérdida del poder adquisitivo, destacamos el compromiso y la responsabilidad social demostrada por las empresas pampeanas grandes y pequeñas que eligieron cumplir lo pactado. Agradecemos este gesto que reafirma el valor de la negociación colectiva y prioriza la dignidad del trabajo por encima de las presiones políticas", expresaron.
El acuerdo salarial, aunque aún no homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se encuentra amparado por una cláusula que garantiza su aplicación inmediata, permitiendo el pago bajo la figura de "anticipo a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025", tal como establece el artículo décimo del acta paritaria firmada con las cámaras empresariales CAC, CAME y UDECA.
"En La Pampa, trabajadores y empresarios avanzan juntos para sostener el empleo, el salario y el consumo interno, en defensa del entramado social y económico de nuestras comunidades, entendiendo que nadie se salva solo, la salida es colectiva", concluyeron y agradecieron a la Secretaría de Trabajo y Empleo de La Pampa "por apoyar en este difícil momento a resolver las negociaciones con los supermercados".