La Pampa

Ziliotto junto a cinco gobernadores en Entre Ríos

Debatieron sobre los desafíos del desarrollo productivo en el país. Estuvieron los mandatarios de Buenos Aires, Chubut, Santa Fe, Catamarca y el anfitrión. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobernador Sergio Ziliotto participó este martes en la ciudad de Paraná de la jornada de trabajo "Una hoja de ruta hacia un futuro federal", organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos. 

El evento reunió a mandatarios provinciales, funcionarios, empresarios y referentes del ámbito académico para debatir sobre los desafíos del desarrollo productivo en el país, con una mirada integral y federal.

En el panel de apertura, compartió espacio con los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y el anfitrión Rogelio Frigerio, además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

El encuentro se realizó en medio de un creciente malestar porque el Gobierno nacional volvió a recortar coparticipación modificando impuestos aduaneros.

En ese contexto, Ziliotto advirtió que el avance de Nación sobre las competencias provinciales "vulnera el federalismo y las garantías constitucionales".  

"Es un encuentro que tiene que ver con las distintas ponencias de las provincias en cuanto al rol del Estado en lo que es el desarrollo productivo. Hoy está atravesado por una quita de recursos por parte del Gobierno nacional y eso perjudica a las provincias", sostuvo Ziliotto.

Indicó que su exposición en Entre Ríos girará en torno a las políticas de intervención estatal en la economía como motor del desarrollo, aunque admitió que "seguramente" también se abordarán las consecuencias del ajuste nacional.

"Es parte de nuestra agenda. Necesitamos recursos, más los que nos corresponden, porque vienen épocas difíciles. La economía sigue en una recesión muy fuerte", señaló.

"Nosotros somos 24 gobernadores. Pero detrás nuestro hay 2.000 municipios que también están beneficiados o perjudicados en virtud de cuál es la tendencia de la coparticipación federal de impuestos. Si el Gobierno nacional, de forma inconsulta, modifica el régimen y detrae recursos a las provincias, también se los está quitando a los municipios. Es una cuestión federal", insistió.

Ziliotto además cuestionó que la división de poderes "está soslayada a nivel nacional". "Hay una suma del poder público casi única en manos del Poder Ejecutivo. Un Poder Judicial con tiempos totalmente alejados de la gente y un Congreso que ha delegado absolutamente todas sus funciones. Con pequeños actos institucionales, como los que realizamos hoy (NdR: por la jura de las constituciones de alumnos de secundario), reafirmamos la necesidad del funcionamiento pleno de todos los estamentos constitucionales", dijo.

Tránsito

Ziliotto también se refirió al DNU que modificó la Ley Nacional de Tránsito y que generó resistencia en varias provincias. En La Pampa, la oposición presentó un proyecto en la Legislatura pidiendo la adhesión.

"Solo diez provincias adhirieron hasta ahora, porque fue una medida inconsulta. Cuando uno analiza la estructura de la Ley de Tránsito hay competencias nacionales, provinciales y municipales. El Gobierno nacional transfiere responsabilidades sin recursos", remarcó.

En el caso de La Pampa, explicó, la emisión de licencias de conducir está delegada a los municipios, pero con la nueva normativa también se les exige extender licencias profesionales, como las de choferes de camiones y ómnibus. "Eso es lo que vamos a charlar. Hoy definimos que el ministro de Seguridad y Justicia y el de Gobierno y Asuntos Municipales convoquen a todos los intendentes a una reunión para explicar los alcances de este DNU. Y si nos convocan a la Legislatura para debatir este tema, asistirán a dar explicaciones. Tiene que ver nada más ni nada menos que con la seguridad vial", subrayó.

Reclamo por deudas y obras

Ziliotto sostuvo que la provincia de La Pampa "aportó toda la documentación" que acredita la deuda que Nación mantiene con La Pampa. Detalló que a valores actuales la cifra ronda los 150 mil millones de pesos y advirtió que "no ha habido respuesta alguna del Gobierno nacional".

"Estamos esperando que nos transfieran la operatoria PROCREAR. Estuve en General Pico y tal como pasa en Santa Rosa y Toay, da mucha lástima ver los obradores parados con gente que necesita de esas viviendas", lamentó.

También se refirió a la situación de las rutas nacionales, cuyo mantenimiento ha sido abandonado por Nación. Dijo que mientras no haya respuestas "la transitabilidad de la provincia de La Pampa y de todo el país, sin distinción de provincias cercanas, lejanas, amigables o no amigables, se están deteriorando día a día y eso genera cada vez mayor inseguridad vial".

También te puede interesar...