Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"No pueden tomar una medida de un día para el otro que nos quita una parte importante de los recursos que por ley no corresponden", afirmó el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, respecto a las últimas medidas tomadas por el Gobierno Nacional, que modificó, sin consultar a las provincias, los esquemas de IVA y Ganancias. Esta situación afecta la coparticipación de las provincias. Este martes habrá una cumbre de gobernadores donde se tratará el tema.
"Estamos muy preocupados por esta nueva medida que ha tomado el Gobierno Nacional a través de la agencia de recaudación ARCA. Ya en su momento, nosotros en marzo, ya habíamos expresado nuestra preocupación por una medida que benefició a los importadores, con lo cual dejaban de contribuir o pagar lo que era IVA y ganancias. Los anticipos que ellos pagaban, a través de una medida que el Gobierno Nacional, se les permitió que no lo paguen más, sino que lo declaran en la declaración jurada anual el año que viene", explicó.
"Eso en su momento nos significó para el mes de marzo 4.200 millones para La Pampa solamente, un número muy importante para todas las provincias. Y ahora se le suma la nueva resolución que se sacó para las grandes empresas, que el primer anticipo que pagan de ganancias en el mes de junio, antes era un 25% del total y ahora pasa a ser un 11%, con lo cual es una merma muy grande", insistió.
"Sobre todo ese es un ingreso que tenemos todas las provincias ya planificado en el mes del pago del aguinaldo. O sea, lo que se critica fundamentalmente es, por un lado, que se toman medidas que afectan a recursos coparticipables y por el otro lado la falta de previsibilidad o la falta de información hacia las provincias, si no que nos enteramos por el boletín oficial de un día para el otro que se toma tal medida y que impactan los recursos con la consecuencia que tenemos luego nosotros para afrontar los gastos que ya tenemos previstos que están calzados con esos recursos justamente", dijo en declaraciones a CPEtv.
-¿En cuánto impacta en este caso a la provincia de La Pampa? -le consultaron.
-Estamos haciendo los cálculos correspondientes porque es a partir de la declaración que hace la gran empresa de ganancias en el mes de mayo, a partir de ahí se empiezan a pagar los anticipos. Por eso es que todavía no tenemos la recaudación de mayo, es un número importante. Yo vi en algunos medios nacionales que ya estaban haciendo algunas estimaciones, Nación no nos ha dado todavía la estimación, pero es un número muy importante. Un billón es lo que se dejaría de percibir, con lo cual a la provincia de La Pampa, si lo medimos por el índice que nos correspondería, estamos hablando de casi 20.000 millones, con lo cual es un número importante. Pero no lo tenemos todavía confirmado, estamos haciendo las estimaciones, sin duda va a ser un número muy significativo. Si el gobierno insiste tanto en ordenar las cuentas públicas, en que haya equilibrio fiscal, en que las provincias no se endeuden, bueno, justamente esto va en contra de eso porque nos quita previsibilidad. No pueden tomar una medida de un día para el otro que nos quita una parte importante de los recursos que por ley no corresponden y, consecuentemente, nosotros ya tenemos previsto un flujo de gastos calzado contra el flujo de recursos. Tenemos que tener una previsibilidad del tiempo en el pago del salario, bueno, todo lo que es funcionamiento del Estado. Por eso es muy preocupante y por eso es que se van a reunir los gobernadores. Estamos muy cerca del pago del aguinaldo que nos insume una masa de dinero muy importante y tenemos que tener los recursos para hacer frente a eso.
-¿Hoy los tiene la provincia?
-Sí, nosotros, las provincias, vamos día a día. Hoy estamos cerrando abril, a ver cómo fue la recaudación de abril, cómo fue los gastos de abril y a partir de ahí ya proyectamos mayo o también el día de hoy nos llegó ya la proyección de mayo de Nación. Estamos esperando la proyección de rentas y ahí empezamos a programar. Pero estamos juntando todos los días, peso sobre peso, para parar a hacer frente al pago de los aguinaldos.