Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La doctora Eva Jané Llopis, representante en la Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), expresó su satisfacción por haber participado de la presentación del "Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático" y señaló que el modelo de La Pampa "podría ser utilizado como referencia en otras provincias y en otros países de la región".
Acompañada por el ministro de Salud, Mario Kohan, intervino en el panel sobre "Avances del Plan Sectorial de Salud y Cambio Climático, líneas de trabajo y gestión Integral de residuos biopatogénicos y farmacéuticos", y luego hizo una pormenorizada recorrida en el Hospital Favaloro.
"Es un honor estar visitando la Provincia. Hemos hecho una recorrida muy interesante y resultó muy gratificante conocer de primera mano los planes que tiene el Gobierno de La Pampa para atenuar los impactos que produce el cambio climático en la salud", indicó la prestigiosa representante de la OPS.
La funcionaria destacó especialmente dos aspectos del abordaje realizado en La Pampa: "Por un lado, me parece muy oportuno destacar que se hayan involucrado todas las áreas del Gobierno provincial para enfrentar este desafío que se nos presenta a raíz del cambio climático. No se hizo en un compartimiento estanco, sino que se lo abordó de un modo multidisciplinario. Eso requiere de un trabajo articulado", señaló.
"Además, en otro plano agregó Llopis- es muy valioso que se haya diseñado como un plan integral, que contempla todas las variables y tiene en cuenta las diferentes implicancias de esta problemática global", reflexionó.
"Tenemos un trabajo muy fluido con las autoridades de La Pampa y esto es un ejercicio en el que se produce un ida y vuelta fructífero, porque nosotros también aprendemos. Además, lo que se hace en esta provincia puede incentivar a replicar en otros lugares", dijo Llopis.
La funcionaria pidió especialmente hacer una recorrida por el sector de vacunación en su visita al Hospital Favaloro, ya que la inmunización es un desvelo de la Organización Panamericana de la Salud.
"Las Américas, que en 2010 era la segunda región del mundo con mayor cobertura, hoy enfrenta el segundo peor desempeño global. El riesgo de brotes de enfermedades prevenibles es el más alto en 30 años. Las Américas, igual que a nivel global, ha tenido un retroceso importante en cobertura de vacunación. Por eso es tan importante el trabajo que están haciendo las jurisdicciones, como la Pampa, en implementar distintas estrategias para llegar a toda la población y aumentar las coberturas", reflexionó.
Llopis también hizo hincapié en desde la OPS trabajan para seguir cooperando en lo que esté a su alcance con las áreas de Salud de todo el país. "Para eso es fundamental el trabajo con las provincias, y visitas como esta son cruciales para entender las distintas realidades e identificar las temáticas donde la OPS puede apoyar", puntualizó.