Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa, en su Sala B, rechazó el recurso extraordinario federal interpuesto por la defensa de Adán Daniel Carreras, condenado a 13 años de prisión por tentativa de homicidio calificado, en un caso que conmocionó a Quemú Quemú en enero de 2023.
La defensa, encabezada por Nicolás Casagrande Lorences, había solicitado la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al entender que se habían vulnerado derechos constitucionales de su defendido, entre ellos el debido proceso, el derecho de defensa y el acceso a un recurso eficaz. Sin embargo, el STJ desestimó el planteo al considerar que no se configuraba una sentencia definitiva ni equiparable a tal, ni se presentaba una cuestión federal auténtica.
En marzo pasado, el STJ había confirmado la condena a 13 años al rechazar el recurso de casación de la defensa de Carreras.
El hecho que motivó la condena ocurrió en Quemú Quemú el 22 de enero de 2023, cerca de las 23 horas, cuando Adan Daniel Carreras citó a su expareja, M.M., a su domicilio con la excusa de devolverle un cheque. Según se probó en el juicio, la convocatoria formó parte de un plan premeditado para darle muerte, motivado por celos, al enterarse de que la mujer estaba conociendo a otra persona.
Una vez en la vivienda, y tras una breve conversación, el agresor la llevó por la fuerza a una habitación donde la golpeó brutalmente en zonas vitales del cuerpo y la intentó estrangular con sus manos, provocando que perdiera el conocimiento por asfixia. El ataque solo se detuvo por los gritos desesperados de la hija de la víctima, quien pedía por su madre desde el baño. Esa interrupción permitió que la mujer recobrara el sentido y escapara por una ventana para pedir ayuda.
Durante el juicio oral, se acreditó que el accionar del condenado fue deliberado y que no se trató de una reacción impulsiva. El médico forense explicó en detalle cómo la falta de oxígeno casi le cuesta la vida a la víctima.
Pese a que la defensa sostuvo que debía considerarse una figura penal más leve, como lesiones, y cuestionó la valoración de la prueba testimonial en especial la declaración en cámara Gesell de la víctima, los jueces de todas las instancias provinciales validaron la condena por tentativa de homicidio calificado, destacando la violencia del hecho y el riesgo real para la vida de la mujer.
El STJ, en su resolución del 23 de abril de 2025, sostuvo que la presentación federal reiteraba los mismos argumentos ya planteados y rechazados en instancias anteriores, y que pretendía una nueva valoración de la prueba, cuestión que excede el marco del recurso extraordinario.
Con este rechazo, el fallo queda firme en el ámbito provincial, aunque la defensa podría insistir en llevar el caso a la Corte Suprema mediante un recurso de queja.