La Pampa

Subsidios millonarios: "lastima un poco que hablen sin que nos visiten"

Desde la Fundación Ayudándonos cuestionaron las formas de la diputada radical Gisela Cuadrado y dieron explicaciones sobre el uso de los fondos públicos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Fundación Ayudándonos le apuntó a la diputada radical Gisela Cuadrado por el modo en que expuso a una serie de organizaciones que reciben millonarios subsidios del gobierno provincial: "salir a hablar así sin que nos hayan visitado, lastima un poco", dijo la contadora de la entidad, Analía Torres.

La legisladora de la UCR expuso sus cuestionamientos a lo que interpretó como algunas irregularidades durante un encuentro de comisión. También estuvieron el ministro Diego Álvarez y representantes de las entidades bajo la lupa.

Torres indicó que la enorme mayoría de los fondos públicos que recibe Ayudándonos se invierten en el pago de salarios a una planta de 22 trabajadores y trabajadoras.

"En el hogar que tenemos, en este momento tenemos 12 o 13 nenas con muchas dificultades, que necesitan asistencia psicología, de operadoras todo el día, en ningún momento pueden quedar solas. Tenemos 22 empleados y empleadas bajo el gremio Utedyc, y en el mes de marzo pagamos 37 millones de pesos, porque tenemos personas con antigüedad", dijo la contadora en Radio Kermés.

La profesional, que es vicepresidenta de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones y fue concejala en Santa Rosa, explicó: "tenemos personal con 23 años de antigüedad, otros se van rotando y si no funcionan se despiden. Lo cierto es que recibimos 12 pagos en el año y en el medio tenés que pagar aguinaldos".

"Tenemos 20 millones de pesos cargas sociales, sumado a los 37 millones de sueldos, tenemos un millón de pesos de impuesto a los débitos bancarios y tengo que reservar para pagar aguinaldos, no menos de 6 millones de pesos por mes. Nosotros para funcionar, de ese convenio, sólo tenemos un 10%, es decir 7 millones y medio para darles talleres y apoyo a más de dos mil chicos por año, tenemos adultos que terminan el secundario, tenemos gente que ha venido a nutrirse y que hoy son profesores y dan apoyo a otros chicos", remarcó. 

Consultada sobre el manejo de otras organizaciones, destacó como necesario que cada institución debe hacer las rendiciones del dinero público que reciben, aunque señaló: "lo que sí puedo decir es que si tenés algo sin rendir, el andamiaje del Estado se traba, porque las fundaciones que no tienen su documentación en orden, no son pasibles de recibir subsidios, por lo que en algún momento estos subsidios se cortan. El Tribunal de Cuentas es sumamente exigente y nos han hecho observaciones que hemos contestado", completó.

También te puede interesar...