Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Con los cortes de luz a la Municipalidad de La Adela como trasfondo, la diputada provincial Gisela Cuadrado (UCR) presentó un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo de La Pampa que, a través de la Secretaría de Energía y Minería, se realicen fiscalizaciones periódicas y auditorías integrales sobre las cooperativas concesionarias del servicio público de energía eléctrica en La Pampa.
La iniciativa se fundamenta en "la necesidad de garantizar transparencia, eficiencia y equidad en la prestación de un servicio público esencial, y se apoya en el artículo 42 de la Constitución Provincial y en la Ley N°3285 de Régimen de Desarrollo Energético".
El proyecto también convoca a la Administración Provincial de Energía (APE), a la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO), a Defensa del Consumidor y a la Subsecretaría de Cooperativas, para que brinden información clave ante la Legislatura, en el marco de las competencias de cada organismo, sobre diversas cuestiones relacionadas con el sistema de distribución eléctrica.
"El objetivo es que den explicaciones urgentes sobre el estado actual de la deuda acumulada por 18 cooperativas eléctricas, que asciende a más de 9.000 millones de pesos al 31 de diciembre del 2024 (sin incluir los intereses que pudieran corresponder), así como sobre la ausencia de un control estatal amplio e integral sobre dichas entidades. Actualmente, el único control consiste en la presentación mensual de declaraciones juradas sobre facturación y costos, lo que resulta claramente insuficiente", indicó la legisladora.
"La Provincia paga en tiempo y forma a CAMMESA, mientras las cooperativas acumulan deudas millonarias con APE, que terminan cubriéndose con fondos públicos, afectando partidas presupuestarias. Es necesario transparentar esta situación y proteger los derechos de los usuarios", expresó Cuadrado.
Asimismo, pidió que se informe sobre las inversiones realizadas, subsidios provinciales otorgados, créditos recibidos (como los de la línea ACES), el convenio de regularización de deudas firmado en 2022, y detalles sobre ítems incluidos en la facturación como alumbrado público, tasa de capitalización y fondo compensador. También solicitó información actualizada sobre la situación patrimonial, financiera y contable de APE.
"El gobierno provincial mira hacia otro lado mientras muchas cooperativas acumulan deudas millonarias sin controles efectivos. La falta de transparencia, información pública y responsabilidad de gestión afecta no sólo a los recursos públicos, sino también a la calidad del servicio que reciben miles de pampeanos", agregó la legisladora.
La diputada, luego de meses de insistencia, logró acceder a información oficial sobre el retraso financiero invocando el derecho de acceso a la información pública. El informe recibido por parte de APE fue el que motivó la presentación del presente proyecto.
Finalmente, Cuadrado subrayó que "el modelo cooperativo debe garantizar no solo participación, sino también responsabilidad económica y financiera, control y calidad del servicio".
"El acceso a la energía no puede estar en discusión. Es un derecho básico que debe garantizarse con eficiencia, legalidad y equidad", concluyó.
La Adela
Cuadrado no hizo ninguna mención en el documento que distribuyó este lunes por la tarde, pero el conflicto entre la Municipalidad de La Adela y la cooperativa local es algo que preocupa a los diputados radicales. Entienden que, a pesar de la deuda millonaria, la APE no toma la misma decisión que ejecutó la entidad solidaria con el municipio.
Tal como informó El Diario, a Cooperativa de electricidad, obras y servicios públicos de La Adela (CEOSPLA) le cortó la energía eléctrica al municipio por una millonaria deuda. Mientras tanto, negocia con el Ejecutivo local una propuesta de pago que incluye la cesión de terrenos en el Parque Agroindustrial de La Adela (PALA). En ese contexto, el intendente Federico Moro (Juntos por el Cambio) se quejó porque "a la Municipalidad de La Adela se la trata como a ninguna del oeste pampeano".
"Siempre quisimos arreglar, presentamos todos los activos que disponemos para saldar la deuda, pero la contrapropuesta de ellos es inviable para nosotros. La municipalidad no tiene recursos para pagar ese dinero por mes", explicó el intendente Moro en declaraciones a la FM local.
"Estábamos por presentar otra propuesta esta semana, pero nos llegó la intimación y después el corte", añadió.
En un primer momento, el municipio había ofrecido el traspaso del sistema de agua y cloacas a la CEOSPLA, pero "eso quedo desestimado por la nota que nos mandan".
"Estamos con otra propuesta, que ellos habían pedido un terreno en el parque industrial lindante con la empresa que ellos tienen", confirmó Moro.
En sus declaraciones, el jefe comunal apuntó a la quita de apoyo financiero del gobierno provincial al municipio tras su asunción como la principal causa de los problemas. "La Municipalidad de La Adela siempre necesitó de recursos provinciales para funcionar y hoy nos los tiene. Siempre se acudió a provincia para pagar la factura de la luz, pero hoy nosotros no tenemos el halago de recibir lo que se recibía antes", se lamentó el intendente.