Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El intendente de General Acha, Abel Sabarots, respaldó la presencia del estado y la necesidad de reforzar los servicios que se prestan con maquinaria pesada. "Para nosotros es más que auspicioso porque los municipios en general, necesitamos un recambio de todo lo que es el parque automotor, principalmente lo que significa maquinaria pesada", señaló el jefe comunal.
"Esto significa recursos, cifras significativas, una motoniveladora estamos hablando de 300 millones de pesos y un camión debe estar más o menos en 200 millones de pesos, un desobstructor en esa cifra y hay municipios, siempre las tres escalas, las ciudades más grandes, medianas y chicas, casi todos necesitamos", explicó luego del acto en el Medasur.
"Aspiro a que esto sea la primera etapa del plan. El plan es accesible y es prometedor porque son 30 meses con recupero de la coparticipación, con una tasa de interés cero, con la capacidad de pago de cada municipio con un tope en el techo y en el piso también, con lo cual en todos los casos es auspicioso y prometedor", insistió.
El jefe comunal de la UCR mencionó que los créditos se terminan de pagar al final de cada gestión. La primera cuota es en julio. "Otro aspecto positivo también es que hay un tope de un 7% que se puede recuperar de la coparticipación y también hay un piso del monto. En los municipios más chicos es de 70 millones de pesos,", indicó.
En ese sentido, consideró que "se tomó un criterio creo que razonable que es considerar el 50% de la mitad del índice poblacional y el otro 50 de lo que es caminos vecinales, así que es difícil encontrar fórmulas, pero creo que es bastante razonable el criterio de distribución".
Por otra parte, valoró la oportunidad del auxilio. "Nunca mejor el momento por lo que nos ha pasado en las últimas 2 o 3 semanas, por lo que ha pasado con las precipitaciones y sobre todo para recuperar el ritmo de lo que es mantenimiento de caminos vecinales que en época de sequía no se han podido hacer", dijo.
Sabarots también explicó las razones por las que firmó la solicitada reconociendo el apoyo del Gobierno provincial. "Podemos tener matices, de hecho lo tengo porque soy de otro partido político, pero hay una cuestión que es la aceptabilidad del Estado y el Estado no puede retirarse en un caso muy concreto, lo puedo decir, que es la obra pública. En el caso de Acha, una precipitación de 35 milímetros en 10 minutos, hizo desastres en toda la ciudad, en la vía de circulación, en el patrimonio que para la familia es importante, que son sus vehículos. Eso no lo va a hacer un privado, lo va a hacer el Estado", manifestó.
"No es una mala palabra la obra pública. Hay cosas para mejorar, obviamente que siempre ha habido y te obliga a revisar en qué cosas podemos ser más eficientes, ahora lo que no tengo duda es que el Estado tiene que estar", reafirmó.
Descartó que su firma genere roces con dirigentes de su propio partido. "No, porque creo que son roles distintos, en el caso nuestro está clarísimo que estamos gestionando, y a mí me eligieron para gestionar para hacer más viviendas sociales en Acha, estamos haciendo ventas de lotes de terrenos municipales, porque sabemos que una de las necesidades es esa, que significa un elemento dinamizador para la economía local", completó.
"Cada uno desde su lugar sabe cuál es la agenda, y los intendentes tenemos claro cuál es nuestra agenda, y es esta de responder a necesidades dentro de una semana, 10 días, 2 meses, mañana", acotó.
Medanito
Consultado por la licitación de El Medanito, prefirió patear la pelota afuera. Dijo que "como municipio colega espero se resuelva de la forma más beneficiosa para 25 y para la provincia, porque es un contrato de largo alcance".
"Creo que hay una voluntad de todos los espacios, en los tiempos que tienen que consensuar todos los espacios políticos de la legislatura, y obviamente lo dejo en ese ámbito para que sea resuelto, porque hay obviamente variables que yo en profundidad no conozco", finalizó.