La Pampa

Refuerzan la seguridad en el EMTU con cámaras en colectivos e inspectores en las calles

La Municipalidad de Santa Rosa refuerza la seguridad y el control del transporte público con la instalación de cámaras en los colectivos y la incorporación de nuevos inspectores.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En un esfuerzo por mejorar la seguridad y la calidad del servicio, la Municipalidad de Santa Rosa comenzó a instalar cámaras en los colectivos del Ente Municipal de Transporte Urbano (EMTU). Esta iniciativa tiene como objetivo proteger tanto a los usuarios como al personal que trabaja a bordo, y se enmarca en un proceso de modernización del transporte público.

En esta etapa inicial, las cámaras ya han sido colocadas en cuatro unidades. El sistema incluye cámaras ubicadas en puntos clave: una en el área del conductor y el pasillo interior, y otra en el parabrisas, que graba el entorno exterior y el tránsito. Es importante aclarar que este sistema no tiene fines punitivos y no graba a los pasajeros de manera individual.

"Estamos sumando tecnología para mejorar la seguridad de quienes utilizan el colectivo a diario, así como también la de quienes trabajan en las unidades. La seguridad es nuestra prioridad y este sistema forma parte de nuestro compromiso en ese sentido", indicaron desde la Municipalidad.

La implementación de estas cámaras permitirá prevenir situaciones de inseguridad, mejorar la conducción y reducir los riesgos de accidentes. También servirá como herramienta de control ante incidentes, contribuyendo a la protección de choferes y pasajeros. La instalación se irá ampliando gradualmente hasta cubrir toda la flota del EMTU.

Nuevos inspectores para optimizar el servicio del EMTU

En paralelo, el Ente Municipal de Transporte Urbano incorporó tres nuevos inspectores durante el mes de julio. Estos inspectores cuentan con dispositivos móviles que les permiten recolectar información en tiempo real y contribuir a la mejora del sistema de transporte.

Entre sus principales funciones se incluyen:

Control del uso de las tarjetas SUBE: verificando el acceso a los subsidios municipales, como los boletos gratuitos para estudiantes y los descuentos para jubilados, veteranos y personas con discapacidad.

Fiscalización del cumplimiento del servicio: supervisando horarios, frecuencias, atención al pasajero, recorridos y paradas.

Revisión de las unidades: inspeccionando el estado general de los colectivos, incluyendo limpieza, funcionamiento de puertas, lectores de tarjetas y rampas móviles.

Evaluación del desempeño de los choferes: asegurándose de que mantengan una buena presencia, conducta profesional y trato respetuoso hacia los usuarios.

Inspección de la infraestructura: controlando refugios, señalización, cartelería, semáforos, sendas peatonales y la calzada en busca de obstáculos.

También te puede interesar...