Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, afirmó que "tomar decisiones a las apuradas y sin los elementos técnicos, le pueden causar perjuicios millonarios a la provincia por hacer las cosas mal".
De esta forma, justificó el rechazo de la UCR a aprobar en extraordinarias la licitación de Medanito. "Se podrían poner un porcentaje de regalías muy alto y que después la legislación fracase y se llegue al final de la concesión y no tengamos empresa, o viceversa", añadió.
El legislador fue el primero del bloque de la UCR que oficializó la postura sobre el tema. Dijo que "es totalmente impensado" que presten los votos para dar quorum o aprobar la licitación. "Ya hace un mes, mes y medio, en la mesa de trabajo que se hizo, los diputados nuestros ya plantearon esta postura de que primero tiene que estar el data room. No es algo de ahora. Ya lo veníamos planteando hace por lo menos un mes y medio", aclaró en Somos La Pampa.
"El Área Medanito es la mejor área petrolera que tiene la provincia de La Pampa. En junio del 2026 se vence la concesión que tiene el PSR, es la empresa que actualmente lo está explotando, y para determinar cuál va a ser la nueva empresa que va a seguir explotando el área hay que hacer una licitación. Hasta ahí estamos todos de acuerdo, no hay ningún contrapunto ni nada", explicó.
Y añadió: "Previo a esa licitación, la postura del bloque, que es lo que siempre se ha hecho a la hora de concesionar otras áreas, es que se haga un data room. El data room es un estudio del área que puede llevar 3, 4 o 5 meses. Es un estudio externo, lo hace una empresa, una conductora externa, que básicamente estudia el área, determina qué reservas hay, ve los pozos que hay, la producción potencial del área".
"En función de eso, surgen elementos que son necesarios para la licitación que se tiene que hacer", señaló.
Sobre el apuro del gobierno, dijo: "El data room puede llevar 3, 4 meses, y la última licitación que se hizo demoró 6 meses. Este es el mayor contrato que va a hacer la provincia de La Pampa en toda su historia. Va a ser un contrato de miles de millones de dólares, entonces no se puede hacer apurado. Es un contrato que hay que hacerlo bien, hay que hacerlo de manera sería".
En ese sentido, mencionó que "actualmente, las regalías petroleras están en un 34%. Se habla de bajarlas al 15%, al 20%. Bueno, para determinar las regalías petroleras que se le va a cobrar a la empresa, hay que tener elementos técnicos, no se le puede regalar a una empresa"?.
"Hay tres cuestiones básicas que la ley tiene que determinar. Básicamente, ¿qué porcentaje de regalías se va a cobrar? Punto uno. Punto dos, el bono de ingreso. En la legislación anterior se cobraron 30 millones de dólares. Ahora hay que ver cuánto se va a cobrar. Y punto tres, ¿cuál va a ser el plan de inversiones que va a hacer la empresa?", alegó.
Y dijo que "para que nosotros, Cámara de Diputados, podamos determinar eso, es necesario previamente que se haga el data room, porque si no, no tenemos elementos. Por ejemplo, el proyecto que envió el Poder Ejecutivo en materia de regalías está en blanco. Tiene una línea de puntos en donde no fija regalías. Hoy lo que tenemos que hacer es fijar, por ejemplo, porcentaje de regalías. ¿Cuánto va a cobrar la provincia de La Pampa? ¿25%, 20, 30? Nosotros como diputados no lo sabemos. Eso surge de estudios técnicos. Lo primero que hay que hacer son esos estudios técnicos".