La Pampa

Comisión Interamericana de DD.HH aceptó demanda por el Atuel contra la Nación y Mendoza

Es por el corte del río y por el incumplimiento del fallo de la Corte. Ahora el Estado nacional tiene un plazo máximo de siete meses para responder.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos aceptó la demanda que presentó la provincia de La Pampa por el incumplimiento del fallo de 2020 que obliga a Mendoza a soltar agua del río Atuel en el oeste pampeano.

La novedad fue dada a conocer este mediodía en una conferencia de prensa que se realizó en la UNLPam, encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto, el rector Oscar Alpa y el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, quien elaboró la demanda.

"Es un pequeño gran paso", dijo Gil Domínguez. Precisó que la aceptación de la demanda debe cumplir con requisitos y estándares que son exigentes, y que incluso en esta etapa el 80% de las presentaciones no superan la instancia de admisibilidad.

"Este es un logro de todos", dijo el gobernador Ziliotto. También remarcó su postura política: "nos acusan que protestamos, que reclamamos. Esto es una política de Estado que no repara en el gobierno que hay", remarcó.

Gil Domínguez detalló que la notificación llegó el viernes. Allí se detalló que la Comisión Interamericana "resolvió entrar en la etapa de análisis de admisibilidad y le dio un plazo al Estado argentino de tres meses con la posibilidad de cuatro meses más".

"Una vez que el Estado argentino conteste, la Comisión va a analizar los argumentos para pasar a la etapa de fondo donde determinará si el Estado violó o no el derecho humano a la protección integral del ambiente", remarcó el constitucionalista.

"Es un gran paso porque logramos sortear ese primer examen exhaustivo, donde la Comisión tiene estándares muy restrictivos y muy exigentes. A partir de este momento, el Estado argentino tiene que demostrar que con la actuación de la Corte Suprema de Justicia y de la provincia de Mendoza no se viola el derecho humano al ambiente como si lo reconoció la Corte y como permanentemente La Pampa sigue acreditando", agregó.

"Vamos a seguir trabajando para llegar a buen puerto y que la Comisión Interamericana emita un informe donde se repare o se reestablezca una violación al ambiente que es indiscutible. Ahora la Corte Suprema deberá explicar porqué no se cumple", cerró Gil Domínguez.

"Mendoza no sabe qué hacer".

Ziliotto remarcó en su intervención que "La Pampa no abandona la lucha por sus ríos. Todos los días sumamos pruebas y también las suma Mendoza".

"En junio hicimos una presentación en la Corte diciendo que agua hay: hoy Mendoza anuncia nuevos reservorios para detener el Atuel y certifica no solo que hay agua sino que sobra agua", insistió.

"Siempre nos acusan de pelear y siempre todos los gobiernos de La Pampa lo hicimos de la misma manera, vamos a usar todas las herramientas que nos da la institucionalidad. Día a día estamos viendo que la razón está cada vez más de nuestra parte. Mendoza ya no sabe qué hacer para que el Atuel no llegue en forma permanente y natural", advirtió el gobernador.

Además, valoró que esta decisión de la Comisión Interamericana suma como "pequeños hitos".

"No sé si existe antecedente en algún país del mundo donde la Corte no ha hecho cumplir su sentencia cuatro años después. Contra eso siempre vamos a estar defendiendo como pampeanos una causa que nos atraviesa a todos", subrayó.

Organizaciones.

El presidente de la Fundación Chadileuvú (Fuchad), Alberto Goldberg, dijo que a 40 años de la creación de esa organización no gubernamental "ha predominado la lucha y han sido escasos los logros" y consideró que "este hecho puede constituirse en una etapa muy importante, trascendente, que saca el tema de los escalones ordinarios que hemos explorado hasta ahora, e intenta resolver la imposibilidad que tiene la Corte Suprema de hacer cumplir su propio fallo".

El titular de la Asamblea por los Ríos Pampeanos, Roberto "Taragüí" Rodríguez, reivindicó "el camino recorrido junto a la otra ONG, el Gobierno provincial y el pueblo de La Pampa. Sabemos que hubo altibajos en la lucha; hay resultados que nos ponen más contentos que otros, pero hasta ahora no hemos tenido el impacto en le realidad que sería que el rio vuelva a correr".

"Creo que la decisión de la CIDH son luces que se asoman en el camino a obtener, en algún momento, un resultado que confiamos será bueno para el pueblo pampeano y que significará que el rio vuelva a surcar suelo pampeano", concluyó.

La demanda fue presentada por el Estado pampeano y dos ONG, la Asamblea por los Ríos y la Fundación Chadileuvú. Allí se reclama por el incumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia en el conflicto del Atuel entre La Pampa y Mendoza, luego que el máximo tribunal ordenó en 2016 que deben escurrir 3,4 metros cúbicos por segundo hacia territorio pampeano. Pero eso, hasta el momento, no se cumple.

También te puede interesar...