La Pampa

Festival por el Día Mundial de la Respuesta al VIH en la Plaza San Martín

En el marco del Día Mundial de la Respuesta al VIH, que se celebra cada 1 de diciembre, se llevó a cabo el sábado una actividad en la Plaza San Martín, bajo el lema "Sigamos el Camino de los Derechos".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Organizado por el Foro de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (PREITS), el evento tuvo como objetivo fomentar el intercambio de información con la comunidad. La jornada incluyó talleres de expresión artística y cultural, culminando con la presentación de las bandas locales Tréboles y Pocas Nueces.

Cintia Zalabardo, subsecretaria de Salud Social y Comunitaria del Ministerio de Salud, destacó que la actividad se estructuró en dos ejes principales: un corredor informativo y otro de intervenciones artísticas. En el primero diversas instituciones del Foro compartieron información esencial para promover la salud de la población.

En el segundo, los participantes pudieron disfrutar de expresiones culturales de la comunidad, con el objetivo de convertir estas obras en una muestra itinerante.

La funcionaria señaló a la Agencia Provincial de Noticias que, a través del intercambio de información, buscan "disipar dudas, prevenir las infecciones de transmisión sexual, explicar los tratamientos antirretrovirales, y hablar sobre los derechos y fortalecer sus garantías. La salud es un derecho y una construcción diaria; en ese sentido trabajamos, porque la información empodera a las comunidades".

"Brindar a la población el conocimiento necesario no solo ayuda a prevenir, en este marco específico, la transmisión del VIH y otras infecciones, sino que también es fundamental para que las personas conozcan y ejerzan plenamente sus derechos. Trabajamos para que todas y todos, desde el análisis de la situación de salud general y particular, tengan acceso a una atención oportuna y de calidad", resaltó.

Explicó que el objetivo es "avanzar hacia un futuro donde el intercambio de información y la acción conjunta sean nuestras mayores fortalezas, pero también poder trasladarle a comunidad nuestra preocupación de que al "sálvese quien pueda", que intentan instalar desde el Gobierno nacional, desde el Gobierno provincial fomentamos el trabajo solidario y colectivo; que permanentemente buscamos construir espacios de escucha; de acompañamiento; de planificación pero con la participación e intervención de la comunidad".

También te puede interesar...