La Pampa

Otorgaron la libertad condicional al policía que mató a un cazador

El expolicía Fernando Safenreider quedó en libertado condicional este martes. Antes había tenido beneficios de salidas transitorias y semilibertad. Purga una condena por el homicidio de un cazador de liebres en Lonquimay, en 2016.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Juzgado de Control otorgó este martes la libertad condicional al expolicía Fernando Martín Safenreider, condenado por el homicidio de un cazador de liebres, Santiago Garialdi. Fijó domicilio en Anguil y deberá respetar reglas de conducta que le aplicó la justicia, como presentarse periódicamente y continuar con un tratamiento sicológico. Esas condiciones rigen hasta el agotamiento de la pena impuesta, el 24 de Julio de 2028.

La audiencia se realizó este martes, encabezada por la jueza de Control, Marisol Rodríguez. La defensa había pedido la libertad condicional a partir de informes favorables y estar dentro de los plazos legales para hacerlo.

Anteriormente, ya había accedido a salidas transitorias y semi libertad.

Los familiares que se habían presentado como querellantes en su momento, uno falleció el año pasado y el otro no se presentó a la audiencia.

El hecho ocurrió el 24 de julio del 2016. La fiscalía concedió que estaba en condiciones de plantear el pedido.

 La fiscalía destacó que Safenreider ha comenzado un tratamiento psicológico desde el momento en que ha empezado a cumplir condena y que esto ha sido muy favorable para sí y para el otorgamiento de los beneficios.

"Ha logrado desarrollar una actividad laboral, la herrería, en los momentos en los que gozaba de sus beneficios", concedió.

Safenreider había sido condenado a doce años de prisión por el homicidio de un cazador de liebres, y accedió en agosto de 2022 a salidas transitorias.

Safenreider tiene 32 años. A principios de diciembre de 2017 fue condenado a doce años de prisión por homicidio doblemente agravado (por ser policía y usar arma de fuego), por la muerte de Héctor Santiago Garialdi, un cazador de 38 años, de General Pico. La condena también incluyó lesiones leves, por las heridas que sufrió otro cazador, Andrés Casabbone.

Cabe recordar que el 24 de julio de 2016, a las 20:30 horas, los efectivos policiales Norberto Daniel García y Fernando Martín Sanfenreider, quienes se conducían en un vehículo de la institución policial, en inmediaciones de un camino rural perpendicular a la Ruta Nacional 5, a la altura del Km 554, en la localidad de Lonquimay, interceptaron a cuatro cazadores de liebre europea, que circulaban en una Ford F100, conducida por Andrés Casabonne (quien fue herido de un disparo en el glúteo), Mario Arroyo (dueño de la camioneta), Juan José Costilla y Héctor Santiago Garialdi quién iba en la torreta, de la camioneta. 

En el lugar se efectuaron disparos. En la escena del trágico episodio fueron halladas ocho cápsulas de balas servidas (9 milímetros). Los disparos impactaron dos de ellos en el lateral izquierdo del rodado, uno en la parte inferior de la tapa de combustible ubicada en el guardabarros trasero y el restante sobre la puerta del lado del conductor, debajo de la cerradura, un tercer disparo impactó en la parte externa del portón trasero, sector inferior derecho, con plomo incrustado en su interior y un cuarto disparo lo hizo en la cabeza de Héctor Santiago Garialdi, causándole la muerte.

Safenreider cumplió su condena durante ocho años, alojado en los calabozos de la comisaría de Anguil. Allí realizaba artesanías y trabajos en hierro y madera. "Siempre me persigo y siento vergüenza por lo que hice", contó en esa oportunidad. Tiene una hija de ocho años. 

El asesinato del cazador desembocó en agosto de 2016 en una interpelación en la legislatura provincial al entonces ministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno, a partir de que se viralizó, en aquel momento, el audio de una nota radical en la que el exfuncionario reconocía que su recomendación a los policías de la patrulla rural era que, cuando interceptaran cazadores, hicieran un primer tiro de advertencia al aire y el segundo "a la cabina".

En aquel momento, a pesar de que desde la oposición legislativa no hubo conformidad con las explicaciones del ministro, que negó responsabilidades, el oficialismo lo protegió y siguió en el cargo. Sin embargo, casi dos años después, cuando quedó firme una condena por abuso de poder durante su paso por la gestión como intendente de Santa Rosa, el entonces gobernador Carlos Verna culminó pidiéndole la renuncia.

También te puede interesar...