La Pampa

Siniestros viales: la mitad de las muertes fueron en centros urbanos

El Diario realizó una estadística propia con los primeros seis meses del año en la provincia. De las 12 víctimas fatales por siniestros viales en zonas pobladas, 9 se produjeron en Santa Rosa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las estadísticas sobre las muertes por siniestros viales en el mes de julio sumaron 4 víctimas, con la particularidad de que 3 de ellas se produjeron en calles de la ciudad de Santa Rosa. Ese número integra la tendencia de este 2024: 12 de las 25 muertes en siniestros viales se produjeron en centros urbanos, es decir, la mitad. Los números marcan una realidad preocupante en la capital pampeana: de esas 12 víctimas, 9 fueron en Santa Rosa.

De acuerdo a los registros que lleva El Diario y la Dirección de Operaciones de la Policía de La Pampa, en el mes de julio se produjeron 4 muertes por siniestros viales. Este número presenta una baja respecto a los últimos tres años, pero un incremento respecto de años anteriores.

De ese total de fallecimientos en julio, 3 fueron en siniestros viales en Santa Rosa. El único que no fue en la capital pampeana fue un camionero bonaerense que volcó en el km. 34 de la Ruta Nacional 152, en cercanías de General Acha, el 16 de julio.

En tanto, el 10 de julio, Mateos Hernández, un vecino santarroseño que circulaba por la ciudad junto a su mujer, se descompensó, volcó y perdió la vida en el acto. El siniestro vial ocurrió entre las calles Borges y Catriló. Su acompañante, Mirta Hernández (72), falleció quince días después.

Además, el 18 de julio murió Osvaldo Otero, de 74 años, tras un choque en la esquina de Centeno y Quintana, en Santa Rosa. El hombre viajaba en la parte trasera de una moto que fue chocada por una camioneta.

Tendencia

El dato de la cantidad de siniestros fatales en Santa Rosa es una tendencia dentro de la estadística de los siete primeros meses del 2024: 12 de las 25 muertes por siniestros viales fueron en centros urbanos, 9 de ellos en la capital y los restantes en General Pico, Eduardo Castex y Bernasconi.

La primera víctima fatal del 2024 fue el 16 de enero: un motociclista perdió la vida la Avenida la Circunvalación Santiago Marzo en proximidades de la calle Convención Provincialista, cerca de la rotonda El Avión, cuando perdió el control de la moto e impactó contra el divisorio de cemento que hay en el lugar, y que separa los dos carriles. La víctima fue identificada como Gustavo Alderete, de 26 años.

En marzo, el día 6, Francisco Vásquez, de 18 años, murió luego de ser embestido por una moto mientras circulaba en bicicleta por la Ruta Nacional 35, a la altura del barrio Las Artes. El 29 de ese mismo mes, Un joven de 30 años murió tras un choque en moto en la esquina de Raul. B. Díaz y Tupungato, frente al hospital Dr René Favaloro.

Además, a fines de mayo, Gustavo Elías Andiarena, de 37 años de edad, domiciliado en el barrio Pueblos Originarios, murió tras chocar con una grúa en la Ruta Nacional 35 y la calle Farinatti, mientras que el 30 de junio, un Renault Sandero y un Ford Fiesta chocaron sobre la Avenida Perón, a la altura de la intersección con la calle Gallareta. El siniestro vial se cobró la vida de Francisca Jaquet, de 82 años de edad.

Las otras víctimas fueron el 18 de abril, cuando Ariel Darío Prieto, de 58 años, murió tras una caída en la Rotonda Pueblo Nuevo de General Pico, en una Yamaha R1 1000 cc.

El 28 de mayo, el escenario del siniestro fue Eduardo Castex, donde un motociclista de 20 años murió en choque con una camioneta en Avenida del Trabajo y España.

Finalmente, el 30 de junio, un siniestro vial fatal sucedió en Bernasconi. Una persona que circulaba a bordo de una moto fue colisionada por un auto que circulaba por el acceso y falleció de manera inmediata.

También te puede interesar...