La Pampa

Fernanda Alonso participó del Congreso de Participación Ciudadana

En la apertura de la actividad en Córdoba, la intendenta de General Pico instó a "poder abrir el juego y no sentir que estamos perdiendo poder o delegando responsabilidades, sino entender que el otro siempre va a tener algo para aportar".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) - La intendenta Fernanda Alonso participa desde el pasado lunes del Congreso de Participación Ciudadana y Descentralización "#Yoparticipo3", que se desarrolla en el Centro Cultural Córdoba. En la segunda jornada, la jefa comunal expuso en la temática "Innovación y Retos de la Participación Ciudadana" y expresó que "buscamos que la incidencia sea cada vez más alta, que lo que la o el piquense plantea luego se vea reflejado".

Tras la apertura formal por parte del mandatario cordobés, Daniel Passerini, y autoridades de la ciudad, Alonso detalló la experiencia de trabajo que se lleva adelante en General Pico.

La presidenta de la Mesa Federal de Participación Ciudadana lo hizo junto a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero; Emilio Cordonnier, de Ayacucho, y Guillermo de Rivas, de Río Cuarto, quienes compartieron las acciones que aplican en sus respectivas localidades.

En representación local asistieron, además, el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza; el director de Juventud, Matías Alanís; el director de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales, Cristian Viola, y la directora de Gestión y Articulación, Yolanda Carrizo.

Escucha

En su alocución, Alonso destacó que "lo principal que uno tiene que tener cuando abre la participación es la escucha. Esto nos atraviesa, se transversaliza en cada una de las acciones que llevamos adelante. La tomamos, desde un principio, como un método en serio".

En este sentido, indicó que "lo que vamos a hacer, lo haremos siempre pensando en el ser humano, como toda política pública, pero con las personas incluidas. Eso se logra brindando instancias apropiadas que legitiman esas decisiones de manera sostenida".

Aseguró que "la intención es que esa proximidad que se observa en nuestras localidades sea bien utilizada para llevar adelante un gobierno que permanentemente tenga el protagonismo de la o el ciudadano. Tiene que ver con creer en la ejecución de ese liderazgo horizontal".

La intendenta piquense instó a "poder abrir el juego y no sentir que estamos perdiendo poder o delegando responsabilidades, sino entender que el otro siempre va a tener algo para aportar, discutir y abrirnos la cabeza. Es gobernar con ellas y ellos a la par, cada paso hay que desarrollarlo con cada una y uno de los usuarios o sectores involucrados", amplió.

Remarcó que "buscamos que la incidencia sea cada vez más alta, que lo que la o el piquense plantea luego se vea reflejado. Evaluar es una de las medidas que hay que aplicar para ir midiendo si estamos cumpliendo lo que se nos ha solicitado, qué estamos debiendo y argumentarles por qué pasa eso".

Métodos de trabajo

En este contexto, Alonso estableció algunos retos de la Participación Ciudadana, tales como profundizar el encuentro cara a cara, asegurar las convocatorias, complementar el uso de herramientas digitales, fomentar espacios de trabajo, interdisciplinarios, flexibles y creativos y sistematizar información para insumo de la gestión.

Explicó que cuando lanzó su plataforma electoral lo hizo junto a la comunidad, convocada para constituirla conjuntamente manifestando qué pretendían para el lugar donde residen, metodología que reiteró cuando se presentó para la reelección. Y apuntó en ese sentido que "si a alguien le pedís tiempo, ideas y ganas, debés demostrar que los valoraste, que tomaste su propuesta, la incorporaste y fue lo que realizaste".

Recordó que "nuestro plan de gobierno también fue participativo y, en plena pandemia, nos propusimos generar la Agenda 6360 con un plan estratégico futuro y el aporte de la población a través de diferentes métodos".

Señaló que el municipio posee Consejos, sitios de formación colaborativa que brindan resultados permitiendo llevar adelante decisiones que se legitiman antes de ejecutarlas.

"También tenemos nuestro Presupuesto Participativo, que lleva ocho años, y el PP Juvenil más un laboratorio de innovación pública. Presentamos un Gabinete Abierto, donde la intendenta con sus funcionarias y funcionarios van al barrio a fin de que la comunidad plantee qué no les gusta o qué quieren mejorar", aseveró.

Por otra parte, comunicó que en la Mesa Federal de Participación Ciudadana "realmente creemos en esto, la militamos como un método, involucrando a la vecina y el vecino, junto a nosotros. Se trata de oír, de saber qué les pasa y llevar a cabo".

También te puede interesar...