Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El miércoles pasado se hizo la entrega de la copia digital del archivo del Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha, en la sede del Instituto de Estudios Socio Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.
El trámite se completó con la presencia de la directora del Instituto, Claudia Salomón Tarquini, y de Marisa Moroni, responsable del Archivo y Centro de Documentación del mismo instituto.
La democratización, preservación y acceso público y gratuito de los archivos y la reflexión sobre lo fundamental que resultan para la construcción de las memorias fue el eje del proyecto, que el próximo miércoles 7 de agosto a las 19.30 horas presentará en la Facultad de Ciencias Humanas los resultados del trabajo, con la presencia de la fundadora del movimiento, Lucy de Cornelis, integrantes del proyecto y autoridades universitarias.
A partir del Proyecto de Extensión Universitaria "El resguardo del archivo de Lucy Abram de Cornelis y las políticas de preservación patrimonial", que comenzó en 2021 desde la Secretaría de Extensión Univeristaria, el reservorio documental que la fundadora del movimiento había preservado en su domicilio fue catalogado y digitalizado para su acceso público.
El proyecto estuvo coordinado por Roberto Pittaluga (director) y Elvio Monasterolo (co-director) e integrado por Vanina Hauser, Anahí Huarte, Magalí Gómez Sierra, Micaela Fernández Lambrecht, Yanina Larregui, Magdalena Ledesma, Federico Salvarredi, Victoria San Martín, Valentina Santander, Rebeca Sarricoueta, Tomás Villareal D'Atri y Anabela Abram.
El equipo realizó la catalogación y digitalización del patrimonio documental constituido de recortes periodísticos, cartas, fotografías, revistas, comunicados y adhesiones, entre otros documentos, que Lucy de Cornelis, había preservado en su domicilio desde 1995, año en que surgió la organización.
El proyecto incluyó actividades de capacitación sobre archivos y patrimonio para docentes y público en general y capacitaciones internas con integrantes de Memoria Abierta, organización dedicada a la construcción de las memorias del pasado reciente argentino, que también alojará dos entrevistas audiovisuales a la fundadora del movimiento.
La propuesta busca iniciar la reflexión sobre los archivos -generalmente pensados desde sus aspectos técnicos y administrativos- desde una perspectiva política y de derechos humanos que tienda a instalar como agenda la urgencia de políticas públicas para la preservación de acervos documentales.