Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
De acuerdo al último informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A., la demanda de energía eléctrica bajó en Argentina un 7% interanual en el mes de junio. Ese mes se alcanzó un consumo de 11.223,6 GWh en todo el país, una cifra por debajo de los 12.072 GWh de 2023.
En la región de Comahue, que incluye La Pampa, Río Negro y Neuquén, fue donde menos bajó: -1,8%.
Según Cammesa, para el sexto mes del año se esperaba una demanda de 12.242 GWh, sin embargo, el hecho de que junio no fue un mes tan frío contribuyó a la baja, sobre todo en la demanda residencial. Asimismo, en los motivos que alentaron la merma también se podrían anotar la recesión económica del país y el aumento generalizado de las tarifas.
Si bien se registraron caídas en la demanda en casi todas las regiones del país, las distribuidoras de Capital Federal y Gran Buenos Aires fueron las que tuvieron el menor descenso con -10,7%. En la comparativa interanual del primer semestre, la baja acumulada llegó a 1,4% respecto al periodo enero-junio de 2023.
Durante el mes de junio, los usuarios residenciales son los que más demandaron energía eléctrica, con 48% del total, seguidos por los comerciales e industriales/comerciales grandes en igual medida (26% cada uno).
El Gran Buenos Aires concentró el mayor nivel de demanda de todo el país (36%), seguido del Litoral (12%), Buenos Aires (12%), Centro (9%), Noroeste (9%), Noreste (8%), Cuyo (6%), Comahue (4%) y la Patagonia (4%).
En este sentido, la región Metropolitana (CABA y GBA) tuvo una baja de 10,7% en el consumo; Litoral (Entre Ríos y Santa Fe) marcó -8,7%; el interior de la provincia de Buenos Aires (incluyendo La Plata) retrocedió 6,4%; Cuyo (Mendoza y San Juan) decreció 6,3%; para la región Centro (Córdoba y San Luis) la demanda cayó 5,2%; el Noreste (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) registró -4,3%; el Noroeste (Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero) mermó en 3,7%; en tanto, Comahue (La Pampa, Río Negro y Neuquén) bajó 1,8%; mientras que la Patagonia (Chubut y Santa Cruz) fue el único con saldo positivo, con 4,4% más que en 2023.