Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Fundación Chadileuvú cumplió el pasado domingo su 40º aniversario de defensa de los recursos hídricos de La Pampa, y lo celebró con múltiples actividades. La central se hizo este martes, desde las 19:30 horas, en el Salón Bustriazo Ortiz del Centro Municipal de Cultura y tuvo la participación del gobernador Sergio Ziliotto.
Durante la ceremonia se hizo entrega del Premio Casal 2024 al ingeniero Ernesto Viglizzo, en reconocimiento a su aporte a la lucha por los derechos ambientales pampeanos. También se entregaron diplomas a otros integrantes y colaboradores de la fundación y hubo actuaciones artísticas. Además, disertó el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, José Gobbi.
El lunes, en la sede de la Cámara de Diputados de La Pampa, se inauguró la muestra de arte "Pinceles de las aguas perdidas", una serie de óleos temáticos pintados por el artista e integrante de la FuChad, Luis Maria Fiorini.
"Podemos imaginar aquel día de 1984; sólo habían pasado unos meses de la recuperación de la democracia cuando un grupo numeroso de participantes pertenecientes a partidos políticos, gremios, entidades cooperativas y personalidades independientes decidieron la creación de una institución que participara activamente en la defensa de nuestros tan escasos recursos hídricos y de manera relevante pudiera proseguir la lucha inclaudicable por la recuperación del Atuel", planteó la propia organización en un documento.
Al tiempo de ese momento, y por iniciativa de Raúl Celso Datri, uno de los integrantes del núcleo inicial de las personalidades que gestionó la Fundación Chadileuvú, se incluyó en el estatuto fundacional la defensa del ambiente del territorio pampeano. "No fuimos los primeros en asumir la defensa de nuestros ríos, nos había precedido la Comisión Popular de los Ríos Interprovinciales Pampeanos (COPDRIP)", refrescó la FuChad.
El documento también le rindió homenaje a "todos aquellos que tuvieron participación destacada en nuestra lucha y ahora nos acompañan desde otras dimensiones". Citó los nombres de quienes han presidido la FUCHAD desde su creación, "todos ellos han imprimido el prestigio y el compromiso para continuar sus pasos". Fueron: Víctor Arriaga, Héctor (Tito) Torroba, Raúl Celso Datri, Edgar Morisoli y Leopoldo Casal.