La Pampa

Santa Isabel: adjudicaron casas sin gas y las familias piden que no aumenten las cuotas

Las viviendas fueron entregadas en mayo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Unas veinte familias de Santa Isabel que fueron adjudicadas con viviendas del Plan Mi Casa que no cuentan con el servicio de gas natural optaron por enviarle una carta al gobernador Sergio Ziliotto pidiendo que por estos meses de bajas temperaturas contemplen las condiciones en que están viviendo, que las obligan a gastar miles de pesos en garrafas, y no les aumenten la cuota que les cobra el IPAV.

Las viviendas fueron entregadas a principios del mes de mayo pasado, pero sin la conexión a la red, y desde entonces la situación no ha cambiado. "El Gobierno provincial ya giró 10 millones de pesos al municipio local, pero no hay novedades de inicio de obra", contó al respecto una madre al portal InfoHuella.

En este frío invierno, las familias resisten con garrafas. Cada una ronda los 12.000 pesos y al mes tienen un consumo de unas cinco unidades, lo que representa unos 60.000 pesos, casi el mismo monto mensual de la cuota por la casa.

Ante la inacción para llevar adelante las obras que les permitan contar con el servicio, decidieron enviarle la siguiente carta al gobernador:

"Los abajo firmantes somos vecinos de Santa Isabel, adjudicatarios del Plan de Viviendas "Mi Casa 3".

"Nos dirigimos a Ud., a los fines de exponer los inconvenientes que se nos presentan al no tener el servicio de gas".

"Como sabrá entender, en esta crisis económica, la compra de garrafas, con un valor por unidad de $ 12 mil, conjuntamente con el elevado monto de la cuota mensual de la vivienda que hoy debemos amortizar en $ 61.900, se nos hace muy difícil, casi imposible de poder cumplir, pues el consumo de gas en la mayoría de las viviendas es de 4/5 garrafas, mensuales".

"Anexado a este detalle importante y no menor, por la época del año que estamos transitando, con bajas temperaturas extremas existen diversas complicaciones con distintas enfermedades respiratorias, tanto en mayores como en niños y bebés, todo debido a la carencia de calefacción".

"Por todo ello, desearíamos, hasta por lo menos tengamos el gas en cada domicilio, la cuota a abonar de la vivienda no se incremente, que sea un monto fijo y más accesible".

"Esperamos una solución solidaria, aprovechamos para saludarlo muy atte.".

También te puede interesar...