Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Agrícola Ganadera se despachó este jueves contra la posibilidad de que se apruebe el aporte solidario extraordinario. Hicieron un fuerte cuestionamiento al gobierno provincial y a su constante enfrentamiento con el presidente Javier Milei .
"No hay autocrítica", dijeron. "No es la primera vez que solo le echan la culpa al gobierno nacional de turno", agregaron. "No se vislumbra ningún esfuerzo intelectual que vaya más allá de aumentar los impuestos locales", completaron.
Las autoridades de la Agrícola Ganadera sacaron un duro comunicado este jueves, a primera hora de la mañana, a horas del tratamiento del aporte solidario en la legislatura provincial.
Rechazo a confrontación con Milei
En ese sentido, manifestaron que "una vez más, nuestra provincia se encuentra en una encrucijada socio-política debido a la situación del país. Nuestro gobierno provincial, al igual que en épocas pasadas y frente a un gobierno nacional de diferente orientación política, opta por una confrontación constante y sin compromisos. Esta postura de enfrentamiento desde el principio no es nueva", señalaron en un comunicado.
"El sector agropecuario es el principal motor económico de nuestra provincia, como lo demuestran los números. En 2023, más del 70% de las exportaciones de La Pampa provinieron del sector primario, y si sumamos las manufacturas de origen agropecuario, esa cifra supera el 90%. El crecimiento y dinamismo de la matriz productiva provincial no se ha modificado en los últimos 20 años. Sin embargo, cualquier ajuste mínimo en el flujo de divisas desde el gobierno nacional genera un impacto devastador en toda la sociedad pampeana", plantearon.
"No es la primera vez que empezamos un ciclo donde todos los problemas actuales son atribuidos al gobierno nacional de turno", dijeron.
En contra del aporte solidario
"No hay autocrítica alguna, ni intención visible de modernizar o cambiar el statu quo del entramado burocrático provincial. No se vislumbra ningún esfuerzo intelectual que vaya más allá de aumentar los impuestos locales, los cuales terminan diluidos en la ineficiencia de las estructuras gubernamentales sobredimensionadas", reprocharon.
Para los ruralistas, "es desalentador ver cómo figuras arraigadas en este sistema alzan la voz e influyen en los recintos legislativos no para mejorar la vida del pueblo, sino para proteger sus privilegios".
En un fuerte tono opositor, advirtieron que "en esta realidad creada por los políticos del gobierno, los sectores más dinámicos de la provincia enfrentamos una situación angustiante. Nos encontramos enfrentando los mismos desafíos persistentes: el aumento de la inseguridad, una conectividad deficiente, caminos vecinales intransitables, y el constante incremento de nuevos impuestos que agravan la carga fiscal. Además, carecemos de políticas productivas efectivas destinadas a ampliar y mejorar la producción en la región pampeana, generando así más empleos y promoviendo la inclusión social".
"Es crucial no limitarnos a medidas de emergencia o crisis, sino enfocarnos en potenciar de manera sostenida la producción, con el objetivo de avanzar hacia soluciones más permanentes y efectivas", prosiguieron.
"La provincia necesita mejorar la calidad de su producción de bienes y servicios para que todos los habitantes puedan ver mejoras reales en su calidad de vida. Nuestros recursos humanos merecen esa oportunidad. La población merece dignidad, no solo asistencialismo", concluyeron.