La Pampa

Convocan a empresas a radicarse en el Parque Agroalimentario de Pico

La intendenta Alonso señaló que "buscamos ofrecer una alternativa más al empresariado de la ciudad, que sin la intervención del Estado, no serían posibles".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – Con acompañamiento financiero, el Gobierno de La Pampa hizo un llamado a emprendedores o empresas del sector agroalimentario que deseen radicarse en el Parque Apícola y Agroalimentario de General Pico. Los interesados tendrán un plazo de 30 días hábiles para presentar sus propuestas productivas.

El anuncio lo realizaron este jueves en el Palacio Municipal la ministra de la Producción, Fernanda González, y la intendenta Fernanda Alonso.

Quienes fabriquen productos o brinden servicios para la cadena de valor de los alimentos, podrán postularse para su radicación en este sector y serán acompañados con una herramienta de financiamiento a través del Consejo Federal de Inversiones.

Tras presentar sus proyectos, serán evaluados por un comité a cargo del Ministerio y de la Municipalidad. Por consultas podrán escribir a [email protected] o comunicarse al 323369. Las propuestas se recibirán vía mail en [email protected].

En la conferencia de prensa estuvieron presentes además la subsecretaria de Industria, Vanina Fernández; la directora de Asistencia Financiera, Eugenia Borges; el secretario de Economía, Luis Anconetani y el director de Desarrollo Económico y Productivo, Lisandro Patek.

Fernanda Alonso destacó en rueda de prensa que "buscamos ofrecer una alternativa más al empresariado de la ciudad, oportunidades como esta que, sin la intervención del Estado, no serían posibles".

"El mercado no ofrece estas posibilidades con esta tasa de interés. Es admirable el esfuerzo que hace el Gobierno de la Provincia, buscando que cada vez sean más las empresas que se radiquen en este Parque que tiene seis parcelas para terminar de colmar su capacidad operativa, que cuenta con 29 parcelas asignadas", añadió.

Respecto del apoyo estatal, concluyó: "Ojalá sean cada vez más los empresarios que se animen, que hagan uso de esta posibilidad, más en este momento de crisis, siempre hay una oportunidad y La Pampa nunca deja de sorprender".

Privados

A su turno, la ministra González indicó que "la idea es poder difundir la disponibilidad que tenemos de infraestructura en el lugar para proyectos privados que quieran radicarse. El objetivo siempre es agregar valor a la producción y fortalecer la sinergia público privada. Buscamos desarrollar al sector privado y generar puestos de trabajo en este momento tan difícil".

Sobre el financiamiento, la ministra explicó que "contamos con una línea específica que tenemos con el CFI, con la finalidad de ofrecerles a precio promocional el terreno que tengan disponible para llevar adelante un proyecto y acompañarlos con el financiamiento para desarrollarse".

Finalmente, la funcionaria provincial manifestó que, en sincronía, se acompañará a las empresas que ya estén radicadas en el Parque.

El Parque Apícola y Agroalimentario ya alberga a veintisiete empresas, con trece en plena operación, cinco en construcción y nueve en etapa de proyecto. Estas empresas abarcan actividades que van desde la industria alimentaria hasta la logística y distribución de productos agroalimentarios.

Alimentos

Por su parte, Vanina Fernández indicó que la convocatoria "está destinada a la radicación de inversiones privadas vinculadas a la fabricación de alimentos para consumo humano o animal, o servicios de distribución, logística o transporte o alguna actividad de agregado de la cadena de valor de los alimentos".

"Mediante una consulta previa, con un formulario, los interesados podrán manifestar su interés de radicarse y a través del comité evaluador se analizarán y optimizarán las radicaciones", destacó.

Y agregó "el CFI gestiona fondos de y para las provincias, y en un contexto de gran limitación presupuestaria, nos permite contar con líneas de financiamiento para sectores que la provincia ha determinado como estratégicos".

Eugenia Borges detalló que la línea de financiamiento "está destinada a empresas que tengan el aval de la Provincia, las inversiones tienen que ver con la adquisición de bienes de capital, hablamos de maquinaria, obra civil de construcción, remodelación y ampliación y la posibilidad de que se acompañe esa inversión con un porcentaje destinado a capital de trabajo", agregó.

En cuanto a los montos, adelantó que "el máximo es de 120 millones de pesos, se financia hasta el 80% de la inversión a realizar, el 20% es contraparte de la empresa y los plazos son hasta 48 meses con seis meses de gracia para el pago del capital".

También te puede interesar...