Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un clamor federal resonó este martes en el Congreso de la Nación. Con el respaldo de más de un millón de firmas recolectadas en todo el país, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, encabezó la entrega de un petitorio a diputados y diputadas en defensa de la Ley Nacional de Financiamiento Universitario. La iniciativa busca establecer un piso de inversión sostenido, adecuado y previsible para las universidades públicas argentinas.
Cada una de las firmas representa el profundo compromiso de la ciudadanía con una universidad pública, gratuita y de calidad. Esta acción masiva fue impulsada por el CIN, en una articulación federal que incluyó a gremios docentes y nodocentes, federaciones estudiantiles, autoridades universitarias y diversas organizaciones sociales que se sumaron a la campaña de recolección de adhesiones.
"Seguimos trabajando por una universidad pública, gratuita y de calidad, con un financiamiento adecuado y una planificación sustentable a mediano y largo plazo", destacó Oscar Alpa. Y subrayó que este proyecto no implica la creación de nuevos impuestos ni compromete el equilibrio fiscal.
Desde el sistema universitario nacional se enfatizó la urgencia de dar tratamiento legislativo a esta propuesta. El proyecto de ley busca alcanzar progresivamente el 1,5% del PBI destinado al funcionamiento de las universidades, así como la recuperación del poder adquisitivo de los salarios de docentes y nodocentes.
Además, contempla la creación de un fondo para el desarrollo de nuevas carreras estratégicas y el fortalecimiento de las becas estudiantiles, pilares fundamentales para la accesibilidad y excelencia educativa.
"Seguimos construyendo futuro con el respaldo de toda una comunidad", expresaron desde el CIN, al reafirmar que la educación superior es un derecho social inalienable y un pilar estratégico para el desarrollo soberano del país.
La presentación de estas firmas visibiliza el contundente apoyo popular a la educación universitaria y presiona por una respuesta legislativa que garantice su sostenibilidad y crecimiento.