La Pampa

La crisis golpea al sector gastronómico: problemas en una franquicia local

La cervecería Antares atraviesa una crisis por la caída de ventas que habría provocado el atraso salarial a los empleados y la acumulación de deuda con la AFIP. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El sector gastronómico de Santa Rosa atraviesa una de sus peores crisis en años. La caída de la actividad económica generada por las medidas que ha tomado el gobierno de Javier Milei ha puesto en jaque a numerosos locales de la ciudad. La disminución del poder adquisitivo de la población, junto con los constantes aumentos en las tarifas de energía y alquileres puede desencadenar en el cierre de comercios y el despido de sus trabajadores. 

De acuerdo a lo que pudo conocer El Diario, uno de los afectados por la crisis, no el único, es la cervecería Antares, una franquicia de la firma radicada en Mar del Plata que adeudaría "parte de los salarios", según el testimonio de una trabajadora que habló por "todo el personal" y que dijo sentirse "amenazada por la dueña".

Sin embargo, por ahora, sobre Antares no hay ningún reclamo formal y gremial por el atraso salarial. Sí tendría una "importante" deuda ante la AFIP y con algunos proveedores. "Tampoco le estaría proveyendo todas las cervezas de las franquicia por el pasivo que tiene", dijo otra fuente consultada por este diario.

La cervecería Antares abrió sus puertas el año pasado en la ciudad, en un local nuevo en la avenida San Martín. Los propietarios son los mismos que de la franquicia Betos Lomos, ubicado también sobre la San Martín, y que tiene más años de antigüedad en Santa Rosa. 

La disminución del poder adquisitivo ha generado una caída en el consumo que afecta directamente a los locales gastronómicos. La gente ha reducido sus salidas a cenar y el consumo en bares y restaurantes, optando por opciones más económicas o simplemente restringiendo estos gastos. Esto ha llevado a una notable disminución de la clientela.

Los tarifazos en la energía, tanto en electricidad como en gas, han sido un golpe duro para los dueños de locales gastronómicos. A esto se suma el aumento en los alquileres de los locales comerciales. La presión por mantener al día estos costos fijos, que no han dejado de incrementarse, se ha vuelto insostenible para muchos empresarios del sector. 

Hace unos días, desde la Cámara de Comercio de Santa Rosa se advertía de la gravedad de la crisis. "La realidad es que para casi todos los comercios la demanda está muy baja, como ha disminuido el poder adquisitivo de la gente, ya no se compra como antes, porque cuidan la plata. Estamos buscando la manera de pasar esto, hay muchos gastronómicos haciendo promociones y buscando alternativas para ofrecer una nueva oferta", explicó Cristian Monti, representante del sector gastronómico en la Cámara de Comercio local. 

También te puede interesar...